Un congreso reivindicará a Emilia Pardo Bazán, “una mujer bandera”
Una veintena de expertos pondrá en valor el legado de la escritora en una cita internacional en A Coruña
- La escritora Emilia Pardo Bazán fue “una mujer bandera” que se puso el mundo por montera sin complejos pese a las críticas de una sociedad machista. Así la describe a Efe el catedrático de Literatura de la Universidad de A Coruña José María Paz Gago, coordinador del congreso internacional que se celebrará en 2021 en A Coruña con motivo del centenario de su muerte.
Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), referente del naturalismo en España y autora de obras tan destacadas como La Tribuna (1883) o La cuestión palpitante (1883), será la protagonista de este congreso en el que una veintena de investigadores que conforman una nueva generación de pardobazanistas reivindicarán este pasado tan brillante. La encargada de inaugurarlo será la académica de la Real Academia Española (RAE) Carmen Riera, lo que, según explica Paz Gago, tiene “un gran simbolismo” porque Pardo Bazán no fue aceptada en la RAE en dos ocasiones “por ser mujer”. “Es una forma simbólica de compensar aquella gran injusticia”, asegura el profesor, que desgrana que el periodista Eduardo Ruiz-Ocaña aportará sus conocimientos sobre la autora “que fue una gran maestra de periodistas”. En torno a un centenar de expertos tratarán los pilares más conocidos en torno a la figura de Pardo Bazán -la literatura, el feminismo y el periodismo-, así como otros temas más desconocidos de su amplia “cultura enciclopédica”, como el deporte, la moda, las tecnologías, la música y la educación.
Temas
Más en Cultura
-
La SGAE premia 'Resistiré', el himno esperanzador de la pandemia
-
Robert de Niro, protagonista de la primera alfombra del Festival de Cannes
-
'Logelan logale' o los 1.300 niños que, como no pueden dormir, cantan con la Euskadiko Orkestra
-
El Festival de Cannes prohíbe la desnudez en la alfombra roja por "razones de decencia"