Síguenos en redes sociales:

komunikazioa

Los editores de prensa piden un plan de ayudas al Gobierno español

Cifran en hasta 250 millones de euros "el descalabro" por la caída de ingresos este año

Los editores de prensa piden un plan de ayudas al Gobierno españolAinara Garcia

- Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas -que agrupan a 260 grupos editoriales que editan 1.500 cabeceras- han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para "frenar el descalabro económico y social" que la crisis está provocando en el sector.

Así lo solicitan las cuatro asociaciones (Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas, de Revistas de Información, de Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia, y de Revistas Culturales de España) en un documento conjunto que enviaron ayer a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

"Si no se articulan ayudas, va a ser un tsunami y una tragedia para la democracia", sentencia Fernando Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Esta crisis, explica, "ha ido a caer en el peor momento posible, en pleno lanzamiento de los modelos de suscripción. Se ha invertido mucho esfuerzo y se ha hecho pedagogía", dice.

En el documento, las asociaciones cifran en hasta 250 millones de euros la caída de ingresos de sus asociados para el conjunto de este año y argumentan que, si no se aprueban y aplican de inmediato medidas urgentes, una parte relevante del tejido empresarial y del empleo puede desaparecer.

El plan de choque consta de 25 propuestas, de las que 9 deberían tomarse de inmediato, según los editores. Entre ellas, la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de ERTE, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores e implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales.

Además, reclaman que se abra una línea de financiación bonificada al sector y un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos.

Las asociaciones reivindican además el crucial papel que están desempeñando los medios para el conjunto de la sociedad durante la actual pandemia por el coronavirus.