Dibujos animados por la noche “para adultos”
La serie se estrenó en TVE, advirtiendo de que no era para niños, saltó a Antena 3 y ahora triunfa en Neox
donostia - El primer capítulo de Los Simpson se estrenó en España el domingo 20 de enero de 1991 a las 21.30 horas en La 1, y ni siquiera fue el primer capítulo original, ya que la serie debutó en TVE con el episodio La babysitter ataca de nuevo, que era en realidad el capítulo 13 y último de aquella primera y triunfal temporada que cambió el panorama de la animación televisiva para siempre. Hoy puede parecernos curioso, pero la serie se estrenó con la etiqueta de “solo para adultos” y de ahí su extraño horario nocturno, los miércoles rozando la medianoche, alejados del todo de la programación infantil donde, todo sea dicho, no tardaría en aterrizar una vez que Bart Simpson se convirtió en el héroe de los chavales.
Los Simpson habían conseguido poner en órbita un canal norteamericano recién nacido llamado Fox y TVE pretendía contagiar a La 2 -que acababa de estrenar nombre, imagen y contenidos- de ese prestigio acompañado del correspondiente subidón de espectadores en un momento en el que los debutantes canales privados Antena 3 y Tele 5 empezaban a dar arañazos a los rankings de audiencia.
La serie amarilla surgió de unos cortos animados de trazo abigarrado que se emitían dentro del show de Tracy Ullman, que aquí también pudimos ver en La 2. Fueron 48 capítulos de apenas medio minuto, brutos y a veces casi tan violentos como las peripecias de Rasca y Pica, que surgieron precisamente en la tercera temporada de estos cortos.
TVE ofreció las tres primeras temporadas de Los Simpson, hasta que el 15 de diciembre de 1994 (a las 20.00 horas) la serie saltó a Antena 3, que la paseó por distintos horarios hasta que logró asentarla a las dos de la tarde con doble emisión de capítulos repetidos y desordenados, troceados por cortes de publicidad muy mal situados, destronando a El Príncipe de Bel Air en este especial desbarajuste. En septiembre de 2018 decidió dejar de emitirla y la ofrece desde entonces en Neox. También una falsa teoría urbana asegura que Canal Plus estrenó la serie en España, cuando en realidad no emitió un solo capítulo. El error se debe a que Canal Plus sí la emitió en Francia. - Carlos Marcos
Más en Cultura
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
El Orfeón Donostiarra se rinde a los clásicos en Madrid y Donostia
-
Romeo y Julieta mueren de amor (pero cantando)
-
Un coro de mil niños se dará cita en la cantata infantil 'Logelan logale' de Euskadiko Orkestra