Síguenos en redes sociales:

Yoseba Peña se hace con el Euskadi de Plata en euskera por su novela ‘Hariak’

Otorgan a la austríaca Katharina Winkler el premio en la modalidad en castellano por su primera novela, ‘Cárdeno adorno’

Yoseba Peña se hace con el Euskadi de Plata en euskera por su novela ‘Hariak’

donostia - El escritor natural de Sudupe (Bizkaia) pero afincado desde hace años en Zarautz Yoseba Peña se ha hecho con el Premio Euskadi de Plata en la modalidad de euskera por su novela Hariak (Susa), mientras que la austríaca Katharina Winkler lo recibirá por la versión en castellano de su libro Cárdeno Amor, publicada en el Estado por Periférica.

Así lo dieron a conocer ayer, en la presentación del programa de actividades del Día del Libro (23 de abril), los libreros Adolfo López e Inés García, miembros de la dirección del Gremio de Libreros de Gipuzkoa, colectivo que otorga estos reconocimientos.

Según explicaron, el gremio ha seleccionado Hariak “por narrar de forma limpia y cotidiana” la historia de tres mujeres, Irene, Xexili y Olate. Se trata de una historia generacional en la que Peña entrelaza una historia entre la vida durante la Guerra Civil, el franquismo y la lucha política de los años 70.

A juicio de los libreros del territorio, el escritor consigue con su ficción convertir el pasado “en parte de nuestra realidad, construyendo un presente y un futuro más justo”. “Yoseba Peña hace que funcione todo perfectamente interconectado, tan diferente y similar al mismo tiempo, porque el hilo que conecta a las tres mujeres no tiene nudos, la escritura fluye de forma natural y precisa”, comentaron López y García.

En relación al Euskadi de Plata en la modalidad de castellano, que al igual que el de euskera se entregará el 23 de mayo, destacaron “el relato magistral” que Katharina Winkler ha compuesto en Cárdeno adorno: “No es un libro más sobre la violencia, sobre la cuestión de género, sobre la emigración o choque de culturas. Es mucho más, es una historia real”.

Se trata de la opera prima de la austríaca, originalmente publicada en 2016 pero que llegó el año pasado al Estado con su versión en castellano, y que cuenta la vida y el crecimiento de Filiz, una joven turca nacida en una familia numerosa de pastores que tiene como epicentro a la figura paterna. “La bajada a los infiernos de su protagonista está narrada con una prosa eficaz, un lirismo delicado perfecto para arrastrarnos por lo atávico, lo peor de las tradiciones, ese dolor tan cercano, centrado en su matrimonio con Yunus, otro esclavo de la herencia cultural y la agresividad machista”, argumentaron.

día del libro Por su parte, el concejal de Cultura de Donostia, Jon Insausti, y la directora del servicio de bibliotecas de la capital, Arantza Urkia, dieron cuenta de las actividades que se celebrarán el próximo día 23, jornada que quieren que sea un “festejo”.

La plaza de Gipuzkoa se convertirá en el centro neurálgico del día con la instalación de 16 estands de librerías -este año se suman la Casa del Libro de Donostia y Noski! de Errenteria- y de distribuidoras como Elkar o la Diputación de Gipuzkoa, que ofrecerán un 10% de descuento en todas las compras.

Dentro de la programación se llevarán a cabo hasta cuatro lecturas públicas. Entre ellas, una serie de escritores leerán Egunero hasten delako, de Ramón Saizarbitoria, con motivo del 50 aniversario de la publicación de la novela. Se hará lo propio con Gailur ekaitztsuak, de Emili Brontë, versión en euskera de Cumbres borrascosas, por la que en 2018 Irene Aldasoro obtuvo el Premio Euskadi de Literatura, en la categoría de traducción.

A su vez, Maite Arrese ofrecerá un espectáculo de yoga y cuentos titulado Yogipuinak, mientras que para los que tienen problemas para leer, se abordarán fragmentos de Peter Pan, dentro de la iniciativa de Lectura Fácil.

9.30 horas. Apertura con la Banda Municipal de Txistularis.

10.30-11.30 horas. Lectura pública de Gailur ekaiztsuak, de Emily Brontë, con su traductora Irene Aldasoro y la Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen elkartea.

12.00-12.45 horas. Iniciativa Yogipuinak, de Maite Arrese, para niños de más de cuatro años, acompañados por una persona adulta.

12.00-13.30 horas. Un paseo literario teatralizado titulado Donostia años 20: un viaje literario en el tiempo.

13.00-14.00 horas. Lectura pública, a cargo de varios escritores, de la novela Egunero hasten delako, de Ramón Saizarbitoria, que este año cumple medio siglo.

16.00-16.30 horas. Donostia Book Club, en el espacio de lectura.

16.30-17.00 horas. Presentación de la edición en Lectura Fácil de Peter Pan, novedad de la colección Kalafate.

17.30-18.30 horas. Representación de la obra infantil Pupu ipuinen munduan.

19.00 horas. Iniciativa Poesia-kaxa, de Amaia Lainon.

‘Hariak’. Peña ha obtenido el Euskadi de Plata por una novela con rostros femeninos que establecen un paralelismo a través de tres épocas: la Guerra Civil, el franquismo y los 70. Editada por Susa, tiene un precio de 22 euros.

‘Cárdeno adorno’. La opera prima de la austríaca, que ficciona hechos reales, sigue los pasos y la vida de Filiz, una joven turca nacida en una multitudinaria familia de pastores. Edita Periférica (18 euros).