donostia - El director estadounidense Woody Allen iniciará el rodaje de su nuevo filme el próximo mes de julio en Euskal Herria. Durante siete semanas, el neoyorquino rodará “básicamente en el País Vasco”, si bien su base se perfila que estará en Donostia. Con cuentagotas, Jaume Roures, presidente de Mediapro, anunció el martes en la presentación The Mediapro Studio la estrategia de la productora para competir a nivel internacional tanto en televisión como en la gran pantalla. Además de detallar las 34 series que se encuentran desarrollando a lo largo y ancho del globo, Roures habló de la apuesta de su estudio por Woody Allen, con el que ya trabajaron en su Vicky Cristina Barcelona, en 2007.

Aunque durante las últimas semanas se rumoreó que parte de las localizaciones del rodaje se situarían en la capital catalana, este punto fue descartado por el máximo responsable de Mediapro, empresa que ha rescatado del ostracismo al director y clarinetista, después de que la industria hollywoodiense le diese la espalda por las acusaciones que pesan sobre él por abuso sexual a su hija Dylan Farrow.

Es más, su último filme, A Rainy Day in New York, no fue estrenado el pasado año por Amazon Studios a raíz de la citada polémica, motivo por el cual Allen ha decidido tomar acciones legales y denunciar al estudio por 68 millones de dólares. La cancelación del estreno de su último filme rompió la tradición del realizador de exhibir en salas comerciales una película al año. “Dar por muerto a Woody Allen, artísticamente hablando, no solo sería un error, sino que sería un gran pérdida para la Humanidad”, afirmó el presidente de Mediapro, quien aclaró que el cineasta dedicó 2018 ha escribir sus memorias.

Aunque el diputado de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso, se congratuló ayer de la noticia y confirmó que el rodaje de siete semanas comenzará el próximo 10 de julio en Donostia -seis días después, Allen actuará con la banda The Eddy Davies New Orleans Jazz Band en el Palacio Euskalduna de Bilbao-, fuentes del Ayuntamiento donostiarra confirmaron conversaciones con Mediapro, pero solicitaron prudencia, dado que, aunque las negociaciones parecen encaminadas, el rodaje en la capital aún no puede darse por cerrado.

En este sentido, ante la ilusión generada por la noticia, desde el Consistorio mostraron su disposición para favorecer en todo momento que Donostia sea el escenario de la próxima película del estadounidense. Es más, el alcalde Eneko Goia se reunirá la próxima semana con Roures para tratar el tema en primera persona.

Mediapro y el Ayuntamiento de Donostia llevan semanas en contacto por esta cuestión, y además se habrían buscado localizaciones también en la ciudad. Desde la productora habrían solicitado acceso a espacios de costa y playa de la ciudad, así como un lugar para oficinas. A su vez, el rodaje implicaría el desplazamiento de unos catorce camiones que circularían por la ciudad, además de alojamiento para un equipo de 100 personas. Las dificultades derivadas de la gestión de las necesidades de la producción, llevan al Consistorio a ser cauteloso con la noticia y a no dar nada por sentado, pese a que insistieron en que harán todo lo posible para que Allen ruede en la capital.

guion Aunque se desconocen los detalles sobre el guion, Roures explicó que el libreto continuará por la senda abierta por Medianoche en París (2010), un celebrado filme en el que Allen imprimió su amor por la capital gala. Midnight in Paris, en su versión original, cuestionaba la idea generalizada de que cualquier pasado fue mejor y lo enmarcó en el mundo de la literatura a través de un escritor (Owen Wilson) que tiene la oportunidad de conocer a sus grandes referentes en el hervidero cultural del París de la década de los años 20. Precisamente, aunque el máximo responsable de Mediapro no avanzó mucho de la trama, expuso que el cineasta, que siempre trabaja con sus propios guiones, volverá en esta ocasión a abordar el tema de la “creación”, tal y como comentaron fuentes municipales hace unas semanas, en una historia posiblemente ambientada en el contexto del Zinemaldia, festival que el responsable de Annie Hall (1977), Manhattan (1979), Blue Jasmine (2013) y Balas sobre Broadway (1994), pisó por última vez en 2008 para estrenar Vicky Cristina Barcelona. Además, cuenta con el mayor reconocimiento honorífico del certamen, el Premio Donostia, que recibió en el año 2004.

Desde Mediapro confirmaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA que la película se encuentra en este momento conformando su casting. No obstante, Roures adelantó que la protagonista femenina de la cinta estará encarnada por “una actriz de gran dimensión internacional”.