El arquitecto japonés Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019
CHICAGO. Isozaki nació en 1931 en Oita (Japón), y después de finalizar la carrera de Arquitectura en Tokyo (Japón), trabajó con el arquitecto Kenzo Tange; desde entonces ha creado más de un centenar de obras, y protagonizado numerosas exposiciones en los centros de arte internacionales más destacados.
El arquitecto ha realizado numerosos proyectos dentro y fuera de Japón, y entre los más destacados se encuentra el diseño del pabellón olímpico Palau Sant Jordi de Barcelona entre 1983 y 1985 y las Torres que llevan su nombre en Bilbao.
Entre sus obras internacionales más destacadas también figura el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (Estados Unidos), el Team Disney Building de Florida (Estados Unidos), el Centro Cultural de Shenzhen (China); el estadio de hockey sobre hielo Pala Alpitour de Turín (Italia), la Academia Central de Bellas Artes - Museo de Arte de Pekín (China), la Torre Allianz de Milán (Italia), el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (Qatar), el Shanghai Symphony Hall (China), el y Museo Provincial de Hunan (China).
Además, Isozaki es autor del Pabellón polideportivo de Palafolls (Barcelona), el proyecto de la Plaza de la Agricultura de Sant Boi (Barcelona), y en la misma localidad del proyecto Muntanyeta.
El arquitecto también ha sido el creador del proyecto Parque Universitario de Santiago de Compostela, y en esta misma ciudad del Centro de Estudios Avanzados; aparte, es autor de la remodelación del Hotel La Florida de Barcelona, y del proyecto Puerta Triana en Sevilla, y de la Ciudad del Motor de Aragón, entre otros.
Más en Cultura
-
El Festival de Cannes prohíbe la desnudez en la alfombra roja por "razones de decencia"
-
Emusik mostrará en la calle el trabajo de más de 1.000 alumnos de música y danza con guiño incluido al Euskaraldia
-
Oiasso Kamerata abrirá la 53 Musikaste, que homenajeará a Juan Mari Beltrán
-
JazzEñe regresa bajo el paraguas de Jazzaldia con conciertos diarios y encuentros profesionales