Síguenos en redes sociales:

La audiencia conquistada

La 15ª temporada de ‘El conquistador’ ha comenzado con todos los parabienes de la audiencia: un 24,7% de cuota de pantalla en un día complicado porque competía con uno de los grandes de este año, ‘La voz’, y la nueva serie de La 1

La audiencia conquistadaFoto: ETB

los misterios del triunfo o el fracaso de un programa sorprenden incluso a los que los hacen. Txema Montoya, director de El conquistador junto a Joxan Goñi, comentaba ayer con este periódico los resultados de audiencia que tuvo el programa con la emisión del primer episodio el lunes. Un 24,7% de share resulta espectacular, pero tampoco él desde dentro sabe explicar cómo un espacio que lleva quince años en emisión no solo no ha sufrido desgaste, sino que ha subido exponencialmente frente a ediciones anteriores. Como novedad, ayer en El conquis se anunciaron el nombre de dos nuevos capitanes: Seleta y Patricia Espinar. Los dos se unen al único que se sabía que iba a ejercer esta función: Eneko Van Horenbeke.

“Es difícil saber por qué un programa sube o baja. En este caso, creo que puede ser por una buena promoción antes del arranque. En la gala de presentación hace una semana el resultado era muy bueno, un 16%, pero lo de este lunes ha sido insuperable. También creo que la elección de los concursantes en los casting que hemos hecho ha sido un acierto”, apuntaba Montoya sumamente satisfecho por un resultado que en Euskadi superó a la estrella de la temporada, La voz de Antena 3. El talent show también obtuvo muy buenos resultados, pero no pudo con los 33 concursantes dispuestos a llevarse la ikurriña que les avale como campeones de esta edición de El conquistador.

mucha aventura “Ha sido todo un espectáculo y hemos tenido datos muy poco habituales. Siempre esperas iniciar la aventura del programa de la mejor manera, es como cuando se sale a jugar un partido, todos los jugadores piensan que van a ganar el encuentro de sus vidas... Lo mismo nosotros; no siempre ocurre, pero está vez sí. El programa del año pasado terminó muy bien y puede que hubiera muchas expectativas ante esta edición”, señala el director de todos Los conquistadores emitidos hasta el momento.

“Es raro que programas que lleven tantos años como nosotros, quince, repunten de esta manera, pero por nuestra parte estamos encantados”. El equipo de El conquistador vive sus momentos de gloria, dos por ahora en las dos emisiones emitidas, la gala de lunes día 7 y el programa de este lunes, que fue el que se disparó escandalosamente.

Mujeres con mando en plaza Esta edición es la que registra una participación de concursantes más numerosa: “Tampoco es que haya muchos más, solo tres, uno más por equipo. Supongo que había mucha expectación por ver el perfil de los que han ido al Pacífico. Pienso que han enganchado a la audiencia, son perfiles muy variados y muy curiosos. El año pasado, las mujeres empezaron a tomar el mando desde el punto de vista competitivo. En esta edición mantenemos la misma tónica de que las mujeres pueden hacer frente de tú a tú a los hombres”.

Montoya asegura que en el transcurso de los castings no tienen una idea predeterminada sobre el perfil que van a elegir: “Un porcentaje importante de gente joven deportista y que saben que pueden ganar y que quieren llegar lejos es necesario en el programa. Pero mezclado con un porcentaje de gente que le da chispa al reality. Siempre decimos que no son unas olimpiadas, y necesitamos gente que dé al programa las dosis precisas de entretenimiento. Creo que hay la misma proporción de personajes y de deportistas, por decirlo de alguna forma”.

Sorpresas Hay una pregunta que hasta ayer no tenía muchas respuestas: ¿Qué pasa con los capitanes? Solo se conoce a uno, Eneko Van Horenbeke, getxotarra de 37 años y dos veces ganador de este reality. Ayer se desveló en el debate que presenta Patxi Alonso el nombre de otros dos capitanes: Seleta, que llegó a la final el año pasado, y Patricia Espinar, una pelotari que ha ganado hace poco tiempo el campeonato del cuatro y medio. No ha participado nunca en El conquistador, pero sí lo hizo en Basetxea.

mínimo deportivo Aunque a los concursantes no se les hace un examen exhaustivo sobre sus habilidades físicas, sí es necesario que superen una serie de pruebas antes de ser aceptados. “Además de ser personajes, tienen que saber defenderse con más o menos destreza en la convivencia en los campamentos”, señala Montoya.

El director del programa asegura que durante la grabación no se han producido percances destacables, aunque como en todas las ediciones los bichos molestos y los insectos no han dejado de incordiar a los participantes. “No ha pasado nada relevante, lo habitual de todos los años. Hemos tenido una grabación tranquila, nada digno de mención. Hemos tenido huracanes y colas de huracanes... Siempre que vamos a un lugar del trópico nos acompaña un evento meteorológico de este tipo”.

El programa de este año es de 24 semanas, lo que lo alargará hasta junio-julio, si las emisiones se paran en Semana Santa. Los espectadores tendrán que tener paciencia para saber quién es el ganador o ganadora de esta edición y todos los participantes tendrán que hacer uso de su omertá particular y mantener la boca cerrada sobre el desenlace. Hasta el momento, nunca ha habido una filtración al respecto. Txema Montoya dice que el entorno de Panamá es fantástico, pero “también puede ser infernal”, añade. Deja claro que no es un lugar de vacaciones para los que quieren ganar, así que si desean la ikurriña, tienen que sufrir y pelear para conseguir sus metas.

Primer episodio. El lunes registró uno de sus mejores resultados de los últimos siete años. Fue el programa más visto en Euskadi, superando a ‘La Voz’ de Antena 3.

espectadores. Los perfiles de los concursantes superaron con creces las expectativas en audiencia de la cadena y la productora.