donostia - La ópera será la gran protagonista de la primera mitad de la temporada en Kursaal Eszena con la representación de dos piezas en un mismo año, “algo que no se había hecho nunca”. A la ya anunciada previamente La flauta mágica, se le suma Mendi mendiya, de José María Usandizaga. Pero estas no serán las únicas propuestas, ya que en total serán once las citas musicales que irán de febrero a julio y en la que destacan Ruper Ordorika, la canadiense Loreena McKennitt y la banda estadounidense Beirut.

El plato fuerte de la temporada será la ópera escenificada Mendi mendiyan, una de las grandes composiciones de José María Usandizaga. Tras su representación en 2009, Calixto Bieito ha sido el encargado de volver a traer a Donostia la pieza del compositor donostiarra.

“Es uno de los mejores directores de escena en la actualidad. A veces algo polémico, pero que no deja indiferente a nadie”, aseguró ayer en la presentación de la temporada de Kursaal Eszena el director de la Quincena Musical, Patrick Alfaya.

La representación de Mendi mendiyan será el 29 de junio gracias a una coproducción entre el Kursaal y el Teatro Arriaga de Bilbao.

No obstante, la primera de las óperas de la temporada llegará los días 22 y 23 de febrero con La flauta mágica, de Mozart, “una obra que puede ir dirigida a personas de 5 a 99 años”.

Aún así, los más pequeños podrán disfrutar con una versión reducida un día después, el 24 de febrero, titulada La pequeña flauta mágica.

La música clásica también tendrá gran peso en la programación con la francesa Patricia Petibon, “una intérprete poliédrica”, que estará acompañada de la Cetra Barockorchester Basel el 26 de febrero; y la Gustav Mahler Jugendorchester, que interpretará el 7 de marzo una de las creaciones más extensas del compositor checo, la Sinfonía nº3.

Además, la Concertgebouw Chamber Orchestra -el 7 de abril- y la Akademie Für Alte Musik Berlin -el 25 de mayo- llevarán la música barroca al escenario donostiarra.

Con el objetivo de hacer atractiva la música clásica entre los escolares, la iniciativa Musika familian volverá a estar un año más en la programación con la representación de Isiltasunaren haitzuloa el 23 de febrero.

tres propuestas populares Las músicas populares contarán con tres representantes. El 5 de mayo, Ruper Ordorika actuará “en un momento extraordinario de madurez artística”, tal y como aseguró Miguel Martín, responsable de la unidad de música de Donostia Kultura.

El 2 de mayo, la banda estadounidense Beirut presentará su último trabajo, Gallipoli, un disco que mezcla los sonidos del rock anglosajón con las orquestas de viento del sur de Italia. Será en una de las pocas fechas que ofrezca la agrupación en 2019, ya que apenas suele presentar sus trabajos en directo.

Por último, el 11 de mayo la canadiense Loreena McKennitt traerá el folk a Donostia con un nuevo disco bajo el brazo, Lost souls. Será una gran oportunidad para disfrutar de “la gran diva del pop celta”.

‘La flauta mágica’, de Mozart. 22 y 23 de febrero

‘Isiltasunaren haitzuloa’. El 23 de febrero.

‘La pequeña flauta mágica’, de Mozart. El 24 de febrero.

La Cetra Barockorchester Basel & Patricia Petibon. El 26 de febrero.

Gustav Mahler Jugendorchester: ‘Sinfonía nº3’, de Mahler. El 7 de marzo.

Euskadiko Orkestra Sinfonikoa: ‘Pianissimo’, de Mozart. 25 y 26 de marzo.

Concertgebouw Chamber Orchestra. El 7 de abril.

Ruper Ordorika. El 5 de mayo.

Akademie Für Alte Musik Berlin: ‘Música acuática’. El 25 de mayo.

‘Mendi mendiyan’, de Usandizaga. El 29 de junio.

Beirut. El 2 de julio.

Loreena McKennitt. El 11 de julio.