donostia - Petronor ha publicado una monografía que repasa la vida y obra del pintor Juan Luis Goenaga, uno de los grandes nombres de la pintura vasca. Esta publicación, escrita por el historiador de arte Mikel Lertxundi y editada por la editorial Nerea, ha sido publicada en el marco del 50º aniversario de la compañía vizcaina.

El libro, bajo el título Goenaga, que se presentó ayer en el centro cultural Tabakalera de Donostia, repasa a través de 170 imágenes la obra del artista, nacido en 1950. El monográfico recoge la obra del autor desde sus inicios autodidactas con 19 años hasta la actualidad, de etapas que le han llevado a interesarse por las raíces, así como en las que ha atendido a su esfera interior y al mundo que se muestra fuera de su estudio de Alkiza.

La trayectoria creativa de Juan Luis Goenaga estaba recogida hasta ahora en diferentes catálogos, pero no existía ninguna monografía sobre su obra. Lertxundi, especialista en los artistas vascos del siglo XIX y primera mitad del XX, acogió la propuesta de la editorial como “un verdadero reto profesional” porque, pese a estar fuera del campo de sus estudios habituales, lo considera un creador “fundamental” del arte vasco que ya le había suscitado interés con anterioridad.

El libro, de 256 páginas, es el resultado de una exhaustiva labor de documentación con la que ha seguido el “recorrido vital” de Goenaga y de toma de contacto con coleccionistas y galeristas para localizar algunas de las obras que han sido incluidas en este volumen.

Reflexiones del propio artista y lo que otros investigadores han dicho sobre él han sido también utilizadas por Lertxundi para confeccionar una biografía, que ha dividido en seis capítulos cronológicos y que parte de 1969, de los comienzos con sus series apegadas a la tierra, a la orografía y al clima vascos. Las series posteriores son en las que el pintor se sumergió de lleno en el mundo pop y urbano a finales de los 70 y principios de los 80. Sus pinturas vinculadas al caserío y a la arqueología están también visibles, entre otras, en esta publicación con textos en euskera, castellano e inglés.

Lertxundi asegura que la monografía recoge “las obras fundamentales” de Goenaga, incluso algunas que ahora al artista “no le dicen nada”, pero que el historiador considera importantes para conocer la senda por la que ha transitado este pintor “que no tiene una carrera inmutable”. “Ha explorado diversos caminos y ha llegado incluso a contradecirse. Entre el naturalismo, el informalismo y el expresionismo ha creado una voz propia y reconocible”, destacó ayer Lertxundi en la presentación.

Petronor, por su parte, señaló que esta publicación se enmarca en el compromiso que la refinería mantiene con la difusión del arte y la cultura, que se ha visto ya concretada en varias publicaciones. - Efe