Homenaje a un legado histórico
‘bohemian rhapsody’ / Rami Malek -‘Mr. Robot’- encarna a Freddie Mercury UNA CELEBRACIÓN DE | Queen, de su música y de su cantante, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en una de las estrellas más queridas del mundo
veintisiete años después de la muerte de Freddie Mercury, el líder de Queen salta a la gran pantalla de la mano de Bohemian Rhapsody, un largometraje que repasará la meteórica trayectoria de Queen, en la que conviven clásicos como We Will Rock You o We Are The Champions. Extravagante, camaleónico y alejado de etiquetas convencionales, Freddie Mercury cobra ahora vida con la interpretación de Rami Malek -Mr. Robot-, en una película llena de ritmo y música.
El origen del filme se remonta a la compra de los derechos de la historia de Queen por parte del productor Graham King, tras mantener una larga charla con los fundadores de la banda, el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor, quienes en un principio tuvieron dudas sobre el proyecto. Sin embargo, la dilatada trayectoria de King como productor -El aviador, Ali, Argo- terminó por convencerles, hasta dar con un biopic musical: “La película es una celebración de la música a la vez que porta el legado de Queen y Freddie mostrando a las nuevas generaciones quién fue él”.
concierto May y Taylor fueron parte del equipo durante el proceso creativo, ya que King buscaba otorgar la máxima veracidad al filme: “Cuenta la historia de sus vidas, y aunque puedas leer un sinfín de libros, nadie la va a saber mejor que ellos”. La película empieza y termina con la actuación de Queen en el Live Aid, uno de los acontecimientos culturales más importantes de los años 80 y que reunió a los mejores artistas de la época en el estadio de Wembley. Aquel concierto fue un punto de inflexión para la banda, ya que reunió a la formación tras partir Mercury a Alemania, donde grabó dos discos en solitario. Unos acontecimientos que se recogen en el largometraje, acompañando a Mercury tanto en la gira y hoteles, como en su vida privada en su casa. Precisamente la figura de Freddie y su viaje emocional a lo largo de su vida es el hilo conductor del filme. “Freddie no se volvió una estrella de inmediato ni gozó de éxito de la noche a la mañana, lo consiguió a través de la lucha, evitando la negatividad y respondiendo a los golpes con algo mayor y mejor. Es lo que Queen logró con su música: cada vez que pensabas hacer escuchado algo mejor, llegaba otra canción que te descolocaba”, apunta King.
búsqueda del actor La importancia por encontrar al actor que le diese vida en pantalla se tornó casi vital. Finalmente, el elegido fue Rami Malek, ganador de un Emmy por su papel protagonista en la serie televisiva Mr. Robot. Malek era fan de Queen y afrontó como un reto el asumir un papel tan icónico. “Dejé a un lado la perspectiva de su actuación -su capacidad de dominar el escenario, su canto o su ejecución del piano- y encontré a un hombre muy complicado, tratando de descubrir su identidad. Y eso era algo que yo sabía afrontar”, apunta sobre esas “piezas iniciales” que le dieron “la confianza necesaria para asumir lo demás”.
Para que su interpretación resultase lo más fiel posible a la figura de Mercury, Malek trabajó junto a Brian May y Roger Taylor, a la par que realizó entrenamientos de movimiento, además de aprender a cantar con acento británico, siempre motivado por un por qué. “No queríamos imitar a Freddie, sino entender por qué lo hacía. Y analizar a los artistas, películas y coreógrafos fue increíblemente útil”, señala el protagonista, cuyo papel es definido por su director, Bryan Singer, como “una de las mejores actuaciones que he visto en mucho tiempo”. Si convencerá a los millones de seguidores de Queen, se resolverá a partir ahora en los cines.