Expertos en réplicas de cuevas de arte rupestre debatirán en julio en Zestoa
La cita reunirá a responsables de las cuevas de Altamira y Ekain, y de las francesas de Chauvet y Lascaux
donostia - Expertos encargados de las cuatro mejores réplicas de cuevas europeas con arte rupestre de Europa [Altamira (Cantabria), Ekainberri (Gipuzkoa), Chauvet y Lascaux (Francia)], se darán cita el próximo 20 de julio en Zestoa para debatir sobre los “retos” y el “futuro” de este tipo de infraestructuras como equipamientos museísticos.
El encuentro, que se celebra en el balneario de Zestoa en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), se encuadra dentro de los actos organizados con motivo del décimo aniversario de la réplica de la cueva de Ekain y contará con la participación de especialistas como la directora de Museo Nacional de Altamira; Pilar Fatás; el director de la Gruta de Chauvet Pont d’Arc, Richard Buffat; la directora para asuntos europeos del Consejo Departamental de La Dordoña, Valérie Chamouton; y el director de Ekainberri, Juan José Aramburu.
Este presentó ayer las líneas principales del curso, en una rueda de prensa en la que también participaron la directora foral de Cultura, María José Tellería, y el director del centro Gordailua, Carlos Olaetxea, quien será el encargado de dirigir este congreso.
Durante la reunión de Zestoa, los participantes expondrán sus distintas experiencias sobre la forma en que fueron creadas las respectivas réplicas, así como su método de gestión y su desarrollo como equipamientos museísticos. La puesta en común de estos cuatro casos posibilitará el intercambio de metodologías y experiencias para el desarrollo futuro de otras infraestructuras de este tipo.
Aramburu destacó la importancia de las réplicas de cuevas con arte rupestre como elemento “divulgador” y “conservador” de las pinturas, ya que permiten dar a conocerlas al público al tiempo que permiten preservar el estado de conservación de las obras originales. En este aspecto, insistió también Olaetxea, quien recordó que la reproducción de la cueva original de Lascaux estuvo muy relacionada “con la percepción del desastre que se estaba produciendo dentro de la cueva original por la exageración de las visitas”, un caso “similar” al que también se produjo en Altamira.
Por este motivo, Olaetxea alabó la creación de estas réplicas que, “a la vez que representan las mejores obras de arte parietal del homo sapiens del Paleolítico Superior, están cumpliendo una función de protección del patrimonio”.
Ekainberri, la réplica de la de Ekain ha recibido cerca de 300.000 visitantes en sus diez años y reproduce en unas condiciones de luz, temperatura y humedad muy similares a las de la gruta original, una de las mejores colecciones de arte rupestre de Europa. La original contiene un conjunto de cerca de 70 representaciones parietales, la mayoría de ellas figuras animales, aunque también existen formas abstractas y geométricas. - Efe