Síguenos en redes sociales:

Más de 180 actividades en un Olatu Talka que homenajeará a Bob Dylan

Una treintena de artistas participarán en el concierto colectivo que tendrá lugar en el bosque de Miramon el sábado

Más de 180 actividades en un Olatu Talka que homenajeará a Bob Dylan

dONOStIa - Todo está listo para la novena edición del festival Olatu Talka, que se iniciará este viernes y que contará con más de 180 actividades. Dentro de la programación, además, se ha organizado un concierto especial colectivo para homenajear al cantautor Bob Dylan, que esta semana cumplirá 77 años.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, y el director del festival, Jon Aizpurua, acompañados por varios representantes de las iniciativas del programa (la integrante de la promotora musical Gure Bazterrak, Gratxina Lertxundi, el arquitecto Ekain Olaizola y la bailarina Elene Carreto), presentaron el programa de Olatu Talka, ayer, en Donostia.

Goia explicó que la programación contará con 183 actividades de todos los tipos (danza, música, arte e historia, entre otras) y que tienen constancia de que la gente “tiene ganas” de que esta nueva edición eche a andar. No en vano, según comentó el primer edil, en la veintena de actividades en la que es necesaria una inscripción previa, ya se han registrado más de 1.100 personas.

Un total de 300 grupos o agentes han sido los encargados de organizar los eventos, a través de los que participarán más de 2.000 colaboradores de forma activa en este noveno festival Olatu Talka.

Uno de los platos fuertes tendrá lugar el sábado a las 18.00 horas en el bosque de Miramon -si hace mal tiempo, la iniciativa se llevará a cabo en Lugaritz-. Se trata de un concierto-homenaje a Bob Dylan, que se titulará Zorionak Dylan!, y que se llevará a cabo dentro de la iniciativa Basoka. Según explicó Lertxundi, esta comenzó en el año 2015 con los objetivos de dar a conocer el bosque de Miramon a la ciudadanía y recuperar la relación entre el público y los músicos.

El jueves Dylan cumplirá años, y dos días más tarde una treintena de artistas se juntarán para tocar 25 temas del cantautor estadounidense, piezas todas elegidas por los propios músicos, que harán sus propias versiones cantando dichas canciones en inglés, en euskera o en castellano. Joseba Irazoki, Ane Leux, Iker Lauroba, Mikel Azpiroz y Rafael Berrio serán solo algunos de los que actuarán.

Zorionak Dylan! será uno de los 40 conciertos que tendrán lugar a lo largo y ancho de la geografía donostiarra. Se repartirán entre la plaza Zuloaga, el Boulevard, la plaza Cervantes, el paseo de la Zurriola, los soportales de La Concha, el Náutico, el parque Harria, el Aitzol y el paseo de Txaparrene.

loS BARRIOS Goia y Azipurua destacaron que uno de los objetivos del festival no es otro que el de “hacer ciudad”. Es por ello, que el programa se extiende por todo Donostia.

El director seleccionó tres iniciativas como pequeña muestra de todos los eventos que tendrán lugar en la ciudad. Entre ellos, comentó Made in Altza, que se llevará a cabo en colaboración con la asociación Kristonkino. El parque Harria acogerá la proyección de cortometrajes relacionados con el barrio, y también la grabación de un corto en analógico.

En cuanto al barrio de Igeldo, el director de Olatu Talka destacó la iniciativa que tendrá lugar en el espacio Undermount (paseo Orkolaga, 46), donde se construirá un horno de papel y barro para crear una gran cerámica.

Desde las 10.00 horas del sábado, El Antiguo acogerá el VIII Día de Mercado, en la que distintas asociaciones del barrio mostrarán actividades realizadas a lo largo del año en el mercado del enclave.

Por otro lado, uno de los barrios que se ha sumado este año a la programación ha sido el de Añorga. El arquitecto Ekain Olaizola explicó que han reconvertido un antiguo aparcamiento de Cementos Rezola en una plaza en la que quieren desarrollar actividades culturales y que este fin de semana les servirá de punto de partida. Durante este festival se celebrarán cursos de bertsos, la proyección de la película Errementari y también darán nombre al espacio.

clausura La bailarina Elene Carreto fue la encargada de explicar las actividades del último día. Ella misma presentará el domingo a las 15.00 horas su coreografía Desafioa 19.55.

No obstante, hora y media antes, en la plaza Zuloaga, tendrá lugar una iniciativa contra la violencia sexista. Este acto estará protagonizado por la bufanda de más de cuatro kilómetros de longitud que se ha ido tejiendo mediante la iniciativa Madejas contra la violencia sexista. Un día antes, el sábado, quien lo desee podrá acercarse a este lugar, de 11.00 a 14.00 horas, para colaborar en la ampliación de dicha prenda.