El ‘Kaskelot’ inaugurará el Itsas Festibala, con la duda sobre la llegada del ‘L’Hermione’
Los cuatro miembros de la delegación vasca desembarcaron ayer en Vigo para poder asistir a la apertura
donostia - Estaba previsto que el navío L’Hermione llegase esta tarde a Pasaia para la inauguración del Festival Marítimo, no obstante, no será posible. La réplica del barco en la que el marqués de La Fayette abordó la costa americana para luchar en la Guerra de Independencia a favor de las trece colonias, atracó ayer en Vigo por un doble motivo.
Por un lado, la delegación vasca que viajaba como gavieros entre la tripulación desembarcó en el municipio gallego para poder llegar a Pasaia a tiempo para la inauguración del festival. No en vano, además de los periodistas Maitena Salinas, Ibon Gaztañazpi y Garazi Erburu, en L’Hermione viajaba el propio director del festival y máximo responsable de Albaola, Xabier Agote.
La segunda razón por la cual el velero tuvo que parar en este puerto pontevedrés es porque uno de los motores auxiliares de la embarcación fue dañado en un intento de afrontar las dificultades marítimas que están impidiendo el rápido avance de la navío -estos dispositivos están diseñados únicamente para poder maniobrar y arribar-.
Los responsables del Itsas Festibala convocaron ayer una rueda de prensa en el palacio foral para ofrecer en detalle información sobre los motivos del retraso, y en este contexto proyectaron un vídeo con declaraciones el comandante de L’Hermione Yann Cariou y, además, contactaron en directo con el delegado general de la Association Hermione La Fayette en Rochefort, Bertrand Sallé de Chou.
Cariou explicó que desde que salieron del puerto de Portimao, sobre todo desde que sobrepasaron el cabo de San Vicente, se han encontrado navegando contra vientos alisios, fuertes rachas que vienen desde el Norte, y también contra una corriente marina que les impedía avanzar. Es este el motivo por el cual Cariou decidió llevar a cabo una serie de maniobras para intentar sortear esta situación, según comentó ayer Erme Pedroso, representante de la Factoría Albaola. No obstante, en determinado momento, él decidió apostar por garantizar la seguridad de la tripulación, motivo por el cual decidió arribar a Vigo.
Las prioridades de le commandant han sido la seguridad de la tripulación, proteger el barco y llegar a Pasaia, “siempre en ese orden”, comentó Pedroso, quien enmarcó lo sucedido en la “épica” de la navegación. “Los barcos modernos se pueden enfrentar de otra manera a este tipo de adversidades, pero un barco que es una réplica de un velero del siglo XVIII lo tiene más complicado. Este tipo de barcos en su época hacían este tipo de navegaciones pero es cierto que también se hundían muchos barcos, morían muchos tripulantes y era otra época”, afirmó Pedroso.
El representante de la delegación gallega, comunidad autónoma invitada en esta primera edición del festival, Pablo Carrera, junto a Pedroso comentaron que este tipo de réplicas son “hipótesis de navegación” y que la investigación no culmina con la terminación de la construcción del barco, sino que continúa al navegar.
Por su parte, Sallé de Chou anunció que esperaban que L’Hermione hubiese partido ayer por la noche de Vigo, tras las reparaciones pertinentes. En este sentido, comentó que la tripulación, compuesta por 80 personas, está haciendo todo lo posible para llegar en algún momento durante el festival. Aun y todo, la embarcación también presenta deficiencias en el sistema de aire acondicionado de la sala de máquinas que hace que los motores se calienten más de lo debido y no trabajen con la eficiencia necesaria. El arreglo de este sistema se llevará a cabo en Francia.
El diputado de Cultura, Denis Itxaso, comentó que guardan la esperanza de que este navío “llegue en cualquier momento”. No obstante, anunció que todo aquel que desee que se le devuelva el dinero, se le retornará y también trabajarán en adjudicar nuevas fechas y horarios.
la inauguración, hoy El retraso de L’Hermione no aguará la fiesta en Pasaia. Ayer mismo llegó a puerto el barco Kaskelot, que será el encargado de inaugurar hoy el festival. A las 19.00 horas saldrá por la bocana para buscar a las decenas de embarcaciones tradicionales que participarán en el Itsas Festibala.
Esta embarcación de 70 años tiene 46,6 metros de eslora y tres palos. No es un navío desconocido puesto que debido a su “porte” ha aparecido en más de una docena de películas. Si ha visto David Copperfield (1999), La isla de las cabezas cortadas (1995) o Amazing Grace (2006) sabe de qué barco estamos hablando.
Además del Kaskelot llegarán al festival hoy otro centenar de embarcaciones que atracarán en la bahía guipuzcoana, entre los que se encuentran una docena de navíos declarados patrimonio naval en Francia. También participará El Saltillo, un velero construido en 1932 y que es utilizado como buque escuela desde 1998 por la UPV/EHU.