La HBO traerá su ‘Fahrenheit 451’ al nuevo festival de series de Donostia
Se llamará Crossover y entre el 29 de mayo y el 2 de junio acogerá estrenos de AXN, Movistar+ y el canal de ‘Juego de Tronos’
donostia - Las series de televisión serán objeto de estudio y de “disfrute” del nuevo festival Crossover organizado por el departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y por la empresa de creación de eventos culturales Kultur Factory. Esta cita, que se celebrará entre el 29 de mayo y el 2 de junio y que tiene vocación de continuidad, contará además con la participación de grandes canales televisivos como la HBO -conocida por ser el hogar de series como Juego de Tronos, El cuento de la Criada, Los Soprano y The Wire, entre otros muchos éxitos-, AXN y la española Movistar+, quienes traerán a Donostia los estrenos o preestrenos de sus últimos trabajos.
El responsable de Kultur Factory, Jon Paul Arroyo, adelantó que la HBO, además de series, traerá a Donostia su versión de Fahrenheit 451, que se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Cannes en la medianoche de hoy.
Se trata de un remake del clásico del mismo nombre dirigido por François Truffaut en 1966 y que toma como base la distopía escrita por Ray Bradbury, en la que la lectura está prohibida y los libros son incinerados.
Además de esta película, que como el resto de proyecciones se exhibirá en Tabakalera, la HBO también traerá a Donostia el primer capítulo de Succesión, una producción originaria de diez episodios protagonizada por Brian Cox y dirigida por el oscarizado Adam McKay y que viene de haber sido presentada en el festival francés Série Manía, considerado como el más importante del mundo de este tipo.
AXN, por su parte, presentará en Donostia el primer capítulo de la última temporada de Bron (El puente), una de las “pioneras del nordic noir”.
Además, Mariano Barroso, único candidato a dirigir la Academia del Cine, también estará en la capital guipuzcoana porque se proyectarán los dos primeros capítulos de El día de mañana. No estará solo, le acompañará la actriz Aura Garrido, conocida por su participación en otras ficciones españolas como El Ministerio del Tiempo o Crematorio, así como en los filmes Inocentes de Daniel Calparsoro o en La piel fría de Xabier Gens.
El diputado de Cultura, Denis Itxaso, remarcó la necesidad de contar con un festival de estas características debido a que en las nuevas tendencias audiovisuales y cinematográficas las series están adquiriendo una importancia capital y “están protagonizando una revolución”, y porque se han cambiado las maneras de consumirlas a través de plataformas de vídeo bajo demanda.
debate sobre las series La voluntad del festival no es solo exhibir nuevas producciones, sino también generar debate sobre el sector. Por eso, se llevarán a cabo una serie de mesas redondas y talleres para abordar el mundo de las series desde un punto de vista crítico.
El director del Koldo Mitxelena, Patxi Presa, explicó que el centro cultural quiere ser un pilar dentro de este festival y este es el motivo por el cual han programado una serie de mesas redondas. “Queremos analizar este fenómeno y queremos hacerlo desde diferentes puntos de vista. No buscamos un evento promocional, sino una apuesta seria garantizando una visión no complaciente desde distintos ángulos”, aseguraron los organizadores.
De esta manera, el día de la inauguración, el 29 de mayo, se celebrará un debate bajo el título Y llegaron las series, con la participación del periodista y profesor Quim Casas, la directora y guionista Mar Coll y la actriz Barbara Goenaga.
Un día después, Katixa Agirre, Gaizka Izagirre e Irati Jiménez hablarán sobre aquellas que han abordado el futuro en forma distopías, o mediante “nuevos personajes, roles o narrativas” en la conferencia Flashforward: fikzioa errealitatearen aurretik.
El género True Crime, que documenta crímenes reales, también tendrá su espacio en Crossover a través de la mesa redonda La realidad más oscura, en la que participarán Helena Taberna, responsable de Nagore sobre Nagore Laffage; Elías León Siminiami, director Lo que la verdad esconde sobre el caso Asunta; y Justin Webster, responsable de Muerte en León, miniserie sobre el asesinato de la presidenta de la Diputación de León Isabel Carrasco.
19.00 horas. Y llegaron las series, mesa redonda con Quim Casas, Mar Coll y Barbara Goenaga, en el Koldo Mitxelena.
18.30 horas. Flashforward: Fikzioa errealitatearen aurretik, con Katixa Agirre, Gaizka Izagirre e Irati Jiménez, en el Koldo Mitxelena.
20.00 horas. El folletín, el feo y el ‘hype’: de Dickens a Michael Knight, con Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado y Arturo González-Campos, en el prisma de Tabakalera.
19.00 horas. Crossover: Un lenguaje transversal, con Mariano Barroso y Michel Gaztambide, en el Koldo Mitxelena.
21.00 horas. Preestreno en Tabakalera de El día de mañana, serie de Movistar+, dirigida por Mariano Barroso.
19.00 horas. True Crime: La realidad más oscura, con Elías León Siminiani, Helena Taberna y Justin Webster, en el Koldo Mitxelena.
21.00 horas. Masterclass con Elías León Siminiani en el cine de Tabakalera.
21.00 horas. #Eztabai. ¿Revolución o moda?, con Concepción Cascajosa, Leire Palacios y Alberto Rey, en Convent Garden.
13.00 horas. #Birraseries. ¿Demasiadas series?, con Amaia García, Gaizka Izagirre, Valentina Morillo y Marina Such, en Kutxa Kultur Plaza de Tabakalera.
18.00 horas. Preestreno del primer capítulo de la última temporada de Bron (El puente) de la mano de AXN, en la Sala Z de Tabakalera.
19.00 horas. Preestreno del primer capítulo de Succesion de la HBO en la Sala Z de Tabakalera.
20.00 horas. #Pechakucha. Tres series top con Amaia García, Gaizka Izagirre, Valentina Morillo, Álvaro Onieva, Mikel Sánchez y Marina Such en Kutxa Kultur Plaza del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia.
22.00 horas. Estreno de Farenheit 451 de la HBO, en el cine de Tabakalera.