donostia - No cabe duda, el lugar ideal de Gonzalo Miró (Madrid, 1981) es un plató de televisión o un estudio de radio, y su oficio adecuado el de tertuliano. Habla de fútbol en dos emisoras, Radio Marca y la Cope, y un canal, Teledeporte, y de cosas variadas en Liarla Pardo de La Sexta. Atrás queda el chaval joven que se estrenaba en Cuatro del brazo de Concha García Campoy en los albores de esta cadena. Ahora tiene menos miedo a las entrevistas aunque algunas preguntas le sigan resultando incómodas y se remueva intranquilo. Ha ganado en seguridad y en presencia como currante en los medios.

Está siempre donde se cuecen las tertulias. ¿Qué pinta usted en ‘Liarla Pardo’?

-Yo acepto los retos semanales que Cristina (Pardo) me propone fuera de plató; luego en plató estoy para lo que ella diga, la jefa manda. Y sobre qué pinto yo en el programa, que me gustan los retos.

Pero lo mismo habla de fútbol que está en una tertulia de actualidad de cualquier tipo, le pega a todo. ¿Eso es serio?

-Ja, ja, ja? ¿A usted no le parece que puede ser serio? Podemos opinar de varias cosas ¿o no? Me gusta mucho el deporte, llevo bastante tiempo dedicándome a él en televisión, y espero poder seguir compaginarlo con el programa de Cristina Pardo. Tener opiniones de fútbol, de cine, música o actualidad me parece bueno y si lo comento a nivel profesional nadie tiene por qué sorprenderse.

Ha sido un hombre muy mediático, se han seguido sus pasos con lupa?

-Estoy bastante tranquilo, no le quepa duda. Pienso que está tranquilidad ha tenido que ver con que los medios han visto por dónde voy.

¿Por dónde va?

-Tengo mi trabajo, tengo mi vida y creo que mi vida interesa poco.

Antes no lo parecía, así que no se relaje.

-Pero esos tiempos han pasado.

¿Vive tiempos más cómodos?

-Antes era muy distinto. He vivido situaciones muy incómodas, pero creo que cada cosa ha sido provocada por una circunstancia o un momento puntual. Pienso que he dejado más o menos claro el camino que he querido seguir y en ello estoy.

¿Qué es lo que más le gusta de la televisión?

-El entretenimiento, la actualidad, el privilegio que se tiene a la hora de transmitir un mensaje. Para mí lo más importante es conseguir tener credibilidad y me gusta el reto que tengo yo en mente cuando me pongo delante de una cámara y de un micro.

Siéntese en el sofá y coja el mando. ¿Qué es lo que más le engancha?

-Veo un poco de todo y, obviamente, veo mucho deporte. Me gusta el cine, las series y me apetece mucho estar conectado con la realidad, por eso veo también informativos y programas de actualidad, entrevistas, documentales?

¿Los de La 2 como todo el mundo?

-Ja, ja, ja? Varío mucho. La televisión actual tiene una parte muy positiva, se puede conseguir una televisión a la carta donde uno puede tener la capacidad de elegir muy bien lo que quiere ver.

¿La parte negativa?

-Con la guerra de las audiencias es cierto que determinados programas caen en una guerra que no beneficia al contenido de cada programa que se emite y tampoco a los espectadores.

¿Y qué es lo que no ve?

-Los programas de mucho jaleo no me interesan demasiado.

¿Los de cotilleo?

-Esos nunca me han interesado aunque no tengan jaleo.

Si ya no hablan de usted.

-Dejémoslo ahí, por favor.

¿Se ha sentado alguna vez a ver una gala de ‘Gran hermano’?

-Vi el primero.

¿En serio?

-¿No me pega?

Hilando tan fino siempre en cuestiones de cotilleo y se sumó a mirar por el ojo de la cerradura. En absoluto, pienso que no le pega.

-Ja, ja, ja? Es que ahora ha cambiado mucho, llevan muchas ediciones. Cuando anunciaron el primer Gran hermano, nadie sabía de qué iba, me pareció una propuesta interesante, me enganché al programa; luego derivó en situaciones que ya no me aportaban demasiado.

Su deporte rey supongo que es el fútbol.

-Sí, soy un apasionado del Atlético de Madrid, lo soy desde niño. La relación más fiel que he tenido nunca ha sido con el Atlético de Madrid, ¿qué le parece?

No sé qué decir a alguien que comenta que su relación más fiel es con el fútbol.

-Con el Atlético de Madrid, no he dicho que sea con el fútbol en general, son cosas muy distintas.

¿No cree que el fútbol en general está generando mucha violencia?

-El que es violento no necesita nada para generar violencia. He ido desde hace muchos años a ver partidos, vivo el fútbol con muchísima pasión y nunca he tenido un problema de violencia con nadie.

Hay gente que se lo toma muy a pecho, quizá usted no sea tan pasional como cree.

-Le aseguro que lo soy. A mí el fútbol me parece divertido y mientras se sepa ponderar las emociones, veo bien las pasiones que pueda sentir un aficionado, también los periodistas?

¿Los periodistas no deben ser neutrales?

-Eso es imposible si eres de un equipo, lo que no debe ocurrir es que se sobrepasen ciertas líneas. No veo por qué las inclinaciones de un periodista no se vean reflejadas en una tertulia, no me parece ningún inconveniente.

¿Es usted objetivo, neutral?

-No lo soy, cuando hablo de fútbol todo el mundo sabe cuál es mi equipo. No siento que debo ser objetivo o neutral en cuanto a que reconozco que soy del Atlético. Si tengo que valorar una jugada temporal, intento serlo, eso es obvio. Me parece un poco absurdo negar que seas de un equipo u otro.