Síguenos en redes sociales:

El Festival Marítimo de Pasaia vende el 70% de las entradas para visitar el ‘L’Hermione’

Música, gastronomía y exposiciones completan una cita en la que participarán un total de 115 embarcaciones del 17 al 21 de mayo

El Festival Marítimo de Pasaia vende el 70% de las entradas para visitar el ‘L’Hermione’efe

Pasaia - El Festival Marítimo de Pasaia, que se celebrará del 17 al 21 de mayo, se perfila como un éxito en su primera edición. Para demostrarlo, dos datos que ofreció ayer en la presentación de la programación el diputado de Cultura, Denis Itxaso: por un lado, se ha constatado que han aumentado las reservas hoteleras para esos días, no solo en Donostia, sino también en casas rurales de los alrededores; y por otro, se han vendido casi un 70% de las entradas para visitar la réplica del barco L’Hermione con el que el marqués de Lafayette partió a América, a la Guerra de la Independencia de las colonias británicas.

Este festival será el primer encuentro de embarcaciones tradicionales que se celebra en Euskadi, en el que se han inscrito 115 barcos de diversa envergadura y función. A Pasaia también acudirá la embarcación danesa Kaskelot, de tres mástiles, que también podrá ser visitada. Los tiques se podrán adquirir a la entrada del barco. También habrá visitas puntuales a los atuneros Biche y Mater. Xabier Agote, director del festival, señaló que la bahía pasaitarra es “un lugar único” para disfrutar de esta exhibición de embarcaciones, ya que desde ambas orillas se ven los barcos desde muy cerca.

El certamen se completa con una programación musical en la que destacan artistas como Kiko Veneno, Anne Etchegoyen, Maika Makovsky, Morcheeba y Rural Zombies.

Asimismo, el diputado señaló que, gracias al programa Katapulta Tour de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que apoya a los músicos guipuzcoanos, en el festival participarán cantantes como Juan Vals, Iñigo Serrulla, Oso Fan y Sara Mansilla.

Además, habrá puestos de artesanía, de venta de sidra y de cerveza, de exhibición de oficios antiguos, exposiciones fotográficas, bautizos submarinos...

Estas actividades se repartirán entre la zona de agua, que será el escenario donde navegarán las diferentes embarcaciones tradicionales, y otra de tierra, que abarcará tres de los cuatro distritos de la localidad en unos espacios concebidos como villages (pueblos), donde se celebrarán actividades relacionadas con la gastronomía, la artesanía y la música.

La alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, destacó que habrá actividades para todas las edades y durante todo el día, desde la mañana, hasta la madrugada; todo ello repartido en tres escenarios: San Pedro, Donibane y Trintxerpe, donde Galicia tendrá un protagonismo especial dado que es el invitado de honor de esta primera edición. Toda la programación se puede consultar ya en la web www.pasaiafestival.com.

Donibane ofrecerá actuaciones musicales, exposiciones, congresos, visitas a las embarcaciones, mercados de artesanía, exhibiciones, coloquios, visitas guiadas y bertsolaris, entre otros.

Por su parte, el espacio de San Pedro obsequiará a sus visitantes con conciertos, visitas guiadas, recitales de coros, charlas, talleres infantiles, desfile de trajes tradicionales y visitas guiadas teatralizadas, entre otras actividades.

Trintxerpe, por su parte, acogerá por su histórica vinculación con Galicia, muchas de las actividades que se desarrollarán relacionadas con la cultura gallega, celebrando el domingo el Día de las Letras Gallegas. Este village mostrará también conciertos musicales, exposiciones, desfiles y talleres, así como un concurso de baile a lo suelto que amenizará la mañana del domingo.

Para que los visitantes no se pierdan detalle, la organización repartirá mapas en el que vienen especificados los diferentes escenarios. Además, incluye un código QR para poder conocer la ubicación exacta de las embarcaciones.

La alcaldesa de Pasaia rogó encarecidamente que los visitantes no acudan en su vehículo particular, ya que no podrán entrar con él. A cambio se reforzarán los servicios del transporte público. Pasaia está muy bien conectada con los municipios de alrededor, en especial con Donostia, a través del autobús, Topo y tren de cercanías.

Asimismo, tanto la primera edil como el diputado afirmaron que la regeneración de Pasaia no pasa solo por proyectos urbanísticos, sino que también tienen vital importancia planes económicos, sociales y culturales, como este.

“Este festival ha nacido del propio pueblo, al que luego las instituciones le hemos dado todo nuestro apoyo. Aunque hoy no está aquí, este evento cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco”, detalló Itxaso. Por su parte, la alcaldesa agradeció la implicación de numerosas asociaciones y agrupaciones de Pasaia, sin las que “no hubiera sido posible organizar toda la programación”.

Gómez recordó que este festival también servirá para recuperar la memoria de Pasaia. De hecho, el objetivo principal del festival es la reivindicación, puesta en valor y divulgación del patrimonio marítimo, legado que se está convirtiendo en una de las apuestas estratégicas de Pasaia.

Historia Históricamente el puerto de Pasaia ha tenido una transcendencia vital en el desarrollo de la industria naval y pesquera por ser un puerto natural, tener una ubicación estratégica y poseer un buen abastecimiento de materias primas para la construcción naval.

Una de las principales fuentes de ganancia para los pescadores vascos durante el siglo XVI fue la caza de la ballena, incluso al otro lado del Atlántico, en Canadá.

Además, Pasaia siempre ha sido una base naval estratégica de primer orden en Europa. No en vano fue el puerto elegido por el propio marqués de Lafayette para iniciar su aventura en la Guerra de la Independencia americana.

El Festival Marítimo de Pasaia nace con vocación de convertirse en un referente a nivel europeo y se celebrará cada dos años. Para que esta primera edición sea un gran éxito solo hará falta buen tiempo.