Chillida vuelve a Nueva York
La firma Hauser & Wirth ha organizado una muestra en su galería que se inaugurará el 30 de abril
donostia - A finales de abril la obra de Eduardo Chillida volverá a la ciudad estadounidense de Nueva York. Los trabajos del artista donostiarra se exhibirán en la galería que Hauser & Wirth tiene en el Upper East Side, en Manhattan. Concretamente, la exposición permanecerá abierta entre el 30 de abril y el 27 de julio.
Se trata de “la presentación inaugural” del legado de Chillida en uno de los locales de la empresa suiza, desde que esta anunciase la representación de su trabajo en noviembre de 2017.
Además de la de Hauser & Wirth, en dos décadas solo se han programado otras dos exposiciones en solitario del creador. La más reciente fue en el año 2015, de mano de la galerista Pilar Ordovas. Esta preparó la muestra Chillida: Rhythm-Time-Silence, en la que expuso ocho esculturas monumentales que estuvieron a la venta.
Para encontrar otra exposición en la gran manzana debemos remontarnos a 1996. Aquel año, fue la galería Lelong -afincada en Nueva York y París- la que expuso al donostiarra.
ahora, en dallas Desde el pasado 4 de febrero, el Meadows Museum de Dallas expone la muestra Memoria, Mente, Materia: La Escultura de Eduardo Chillida, que incluye 66 piezas del artista y que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de junio. Se trata de una colección que ya había sido expuesta en el pasado en el Salvador Dalí Museum de Florida.
Con motivo de la exposición y en declaraciones a la agencia Efe, uno de los hijos del escultor, Luis Chillida, afirmó que al artista “le gustaba enfrentarse a un material con la posibilidad de cambiar su posición y luego variar su escala”.
Chillida explicó que su padre nunca se definió a sí mismo como un artista abstracto, sino que él trataba de representar conceptos “que no tenían forma”, como un yunque de sueños o el rumor de límites, en definitiva, “usaba los materiales para dar forma a las palabras”.
La exposición Memoria, Mente, Materia: La Escultura de Eduardo Chillida abre su recorrido en la planta baja del museo con una sección de fotografías y material documental dedicada a la monumental obra que Chillida tiene frente al Centro Sinfónico Morton H. Meyerson de Dallas.
Se trata de dos imponentes cilindros de acero de 4,5 metros de altura y 1 metro de diámetro que elaboró para la inauguración del auditorio mientras estaba en constante comunicación con el arquitecto del edificio, Ieoh Ming Pei.
Por ello, el director del Museo Meadows, Mark Roglán, definió esta muestra como una oportunidad de “revivir” al artista en Dallas y conectarle con el público general estadounidense para que “pueda entender su riqueza” más allá de la escultura pública.
En la planta superior de la exhibición se pueden observar dibujos, grabados, collages, varios ejemplos de las esculturas en papel que llamaba gravitaciones, o murales hechos con cemento que ofrecen la posibilidad de entender el proceso creativo del autor. “En su dibujo, el trazo es muy pequeño porque quería controlar la línea o también se puede ver la magia que hacía con la forma de las vigas de acero, de una enorme complejidad técnica”, admitió Roglán.
más exposiciones Como ya adelantó este medio, además de las exposiciones de Dallas y Nueva York, las obras de Chillida también se expondrán este año a lo largo y ancho de Europa -Hauser & Wirth también tiene previsto reabrir el museo Chillida Leku este mismo verano-.
El museo Les Abattoirs de Toulouse (Francia) expondrá, del 25 de abril hasta el 26 de agosto, la muestra Eduardo Chillida, Gravitación. Posteriormente, The Rijksmuseum de Amsterdam (Holanda) ha programado una exposición al aire libre, del 20 de junio al 23 de septiembre.
Las exhibiciones programadas hasta la fecha en 2018 culminarán con la del museo Wiesbaden de Alemania, que comenzará el 16 de noviembre de 2018 y permanecerá abierta hasta marzo del año que viene.