Síguenos en redes sociales:

Plácido Domingo dirigirá al Orfeón en el homenaje de Donostia a Pepita Embil

El concierto se celebrará el 1 de marzo en el Victoria Eugenia

Plácido Domingo dirigirá al Orfeón en el homenaje de Donostia a Pepita EmbilFoto: Gorka Estrada

donostia - Plácido Domingo vino ayer a Donostia como el hijo de Pepita Embil, la soprano guipuzcoana de la que el próximo 28 de febrero se cumplirá el centenario de su nacimiento y a la que el tenor recordará en un concierto al frente del Orfeón Donostiarra, que interpretará el Réquiem de Verdi.

La cita será el 1 de marzo en el teatro Victoria Eugenia, donde el día anterior la Asociación Lírica Sasibill llevará a escena Sor Navarra, de Federico Moreno Torroba, la zarzuela con la que Donostia rendirá también homenaje a la soprano de Getaria y madre de Plácido Domingo, fallecida en México en 1994.

El padre del cantante madrileño, el también tenor Plácido Domingo Ferrer, formó parte del elenco de Sor Navarra en su estreno en el Victoria Eugenia en diciembre de 1938, obra en la que coincidió en 1940 en Pamplona con Pepita Embil y que los unió como pareja.

El especial significado de esta zarzuela, que llevaba sin representarse desde 1954, es lo que ha llevado a Sasibill a rescatarla y a realizar una versión adaptada en música y libreto por el director de orquesta Juan José Ocón y por Josean García, director de la asociación lírica.

Domingo tiene además “mucho interés” en grabarla y en que el teatro de la Zarzuela la programe también, posibilidades de las que habló ayer en la rueda de prensa que celebró acompañado por el alcalde, Eneko Goia. Sor Navarra es una pieza “muy difícil”, una de las 3.000 zarzuelas que “ha quedado en el olvido”, explicó García. El problema, en opinión de Plácido Domingo, es que la zarzuela ha sido un género “menospreciado” por gran parte del público y que muchas veces se ha representado “muy mal” compitiendo contra musicales “que han entrado con fuerza”.

El tenor llevaba ya dos años pensando en organizar algún tipo de homenaje a su madre en el centenario de su nacimiento, por lo que se sumó sin dudarlo al que se preparaba en Donostia, aunque el día 28 no podrá acudir a la zarzuela porque había cerrado un contrato en París imposible de cambiar.

Vendrá al día siguiente para dirigir al Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica Vérum en el Réquiem de Verdi, “una obra monumental, la obra a seguir, una de las más extraordinarias del repertorio concertístico”, destacó.

No es la primera vez que trabaja con el Orfeón, del que elogió su “categoría y prestigio” internacional. Una de esas ocasiones tuvo lugar en 1990, en Anoeta, en una actuación en la que también participó su madre. “Vamos a recordar con gran cariño a mi madre. Gracias a tantísimas personas que se acuerdan aún de ella”.- Efe