Síguenos en redes sociales:

‘Doce, la historia desde las estrellas’, en Canal Historia

Se estrena el 4 de diciembre y tiene seis episodios que “desafiarán los conocimientos con una mirada heterodoxa”

‘Doce, la historia desde las estrellas’, en Canal HistoriaFoto: Canal Historia

Madrid - Alfonso X el Sabio, Felipe II, Diego Velázquez, Ronald Reagan o Napoleón basaron sus decisiones “siguiendo los designios de los astros”, una relación entre el cielo y la historia que el canal de pago Historia mostrará por primera vez en Doce, la historia desde las estrellas. Esta producción propia de Historia, que se estrenará el 4 de diciembre, contará con seis episodios que “desafiarán los conocimientos de la historia con una mirada heterodoxa” para que el espectador “se haga preguntas”, explicó ayer Vicente Cassanya, director de la serie.

Doce, la historia desde las estrellas responde a un número “mágico” -las doce horas del reloj, los meses o los signos del zodiaco- porque la producción, aunque tiene un enfoque “absolutamente respetuoso” con la historia, también pone el foco en los “mitos” para conocer el origen de la conexión del ser humano con los astros. El primer episodio, ¿Navidad o culto solar?, mostrará la influencia que el sol ha tenido en numerosas civilizaciones, y el segundo, El camino de las estrellas, pondrá en relación el Camino de Santiago con la Vía Láctea. Casi 30 expertos y personalidades como Javier Sierra y Fernando Sánchez Dragó aportan sus conocimientos en Doce, la historia desde las estrellas, una producción “muy compleja”, según su productor, Ricardo Villalba. “Todo lo que se ve es real, no se pinta, se ha grabado de noche con cámaras que lo permiten”, comentó sobre este proyecto en el que, para los tiempos de rodaje, “ha mandado el cielo”.

Alfonso X, el rey astrólogo, el tercer episodio, mostrará la faceta de astrólogo de Alfonso X, que tradujo libros de astrología y magia que aún hoy son leídos y estudiados, y el cuarto capítulo, Hijas de la luna, dará respuesta a la pregunta de por qué hay vírgenes blancas y vírgenes negras. También se analizará cómo Felipe IV, viendo peligrar su reinado, encargó una obra cargada de simbolismo y misterio a Velázquez, Las meninas, lo que se verá en Las Meninas, un talismán astral. Por último, en su sexto capítulo, El secreto del Monasterio de El Escorial, desvelará cómo un gran edificio está construido sobre una base estelar, igual que las pirámides de Egipto o el Capitolio de Washington.

“La historia de la astronomía es una de las más apasionantes del conocimiento humano”, resaltó Rafael Bachiller, experto de la serie y director del Observatorio Astronómico Nacional. Doce, la historia desde las estrellas es, junto a 40 años de democracia, la producción “más importante del año” de Historia, resaltó Javier Boo, director de producción del canal. - M.P.