donostia - El dibujante Rayco Pulido Rodríguez fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Cómic 2017 por su obra Lamia. Tras conocerse el fallo del jurado, Pulido Rodríguez afirmó que “el cómic solo da para vivir a tres personas” en el Estado.
Pulido, licenciado en Bellas Artes, compagina su trabajo como profesor de Plástica en Secundaria y de Dibujo técnico en Bachiller con la creación de cómic, una actividad que desarrolla en su tiempo libre, motivo por el que transcurren tres o cuatro años hasta que ve la luz una nueva publicación.
Según indicó, este premio, que le ha dado una “alegría enorme” y no esperaba, estuvo a punto de llegar con su anterior cómic, Nela (2013). Ahora, 15 años después de su primera publicación, recibe sorprendido este galardón dotado con 20.000 euros, que supondrán un “colchón” para plantear otro proyecto, aunque sin abandonar su dedicación a la docencia.
Lamia, publicación por la que ha sido galardonado con este Premio Nacional, está ambientada en Barcelona en el año 1943. Su protagonista es Laia, una mujer de 32 años casada, embarazada y con un trabajo. En palabras del autor, el “motor de la historia” es el motivo que lleva a Laia a cumplir sus expectativas así como la “confusión de la necesidad con el deseo de tener una familia”.
Pulido señaló que este cómic es “más que un guiño a actualidad”, puesto que comenzó a escribir esta historia en un momento en el que “todas las mujeres” que estaban a su alrededor pasaban por ese “brete”, ya fuera por “problemas económicos” o por no tener “una pareja estable”. “Es algo que preocupaba a mi entorno y que se ha convertido en un problema del primer mundo”, afirmó.
En cuanto a la elección de Barcelona, señaló que este escenario era un “elemento importante” en la historia, puesto que su protagonista trabaja en un programa de radio que “moldeó la psique femenina de varias generaciones”. Además, comentó que ofrece contrastes entre las zonas más nobles y las más pobres de la época.
El jurado, por su parte, a la hora de otorgarle el galardón, ha valorado el aprovechamiento que Rayco Pulido hace en Lamia “del andamiaje de una historia de género negro para relatar una parte de nuestro pasado, y por su tratamiento del papel de la mujer en dicho periodo”. - E.P./Efe