La ficción gana peso en Culinary Zinema
La última película de Michael Winterbottom clausurará el ciclo del Zinemaldia que aúna cine y gastronomía
donostia - El ciclo Culinary Zinema del Zinemaldia, que aúna gastronomía y cine, proyectará siete películas, de las cuales tres serán de ficción y las restantes, documentales. El director del Festival, José Luis Rebordinos, reconoció ayer que suele ser difícil programar filmes de ficción que aborden temática culinaria, dado que “la mayoría de las películas” que presentan suelen ser documentales”. “Este año incluimos tres fabulosas películas de ficción”, adelantó Rebordinos, en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Basque Culinary Center (BCC).
El director del Zinemaldia presentó junto al director del BCC, José Mari Aizeaga, las siete producciones del ciclo que, en esta ocasión, narran historias inspiradas en las gastronomías asiática y europea.
La sección se inaugurará el 23 de septiembre con Estrellas Michelín-Historias desde la cocina, de Rasmus Dinesen, un documental que aborda las luces y las sombras de la famosa guía. “Es una película que deja espacio para la crítica. No es una película publicitaria sobre las estrellas. Cuenta muchas cosas interesantes y favorables sobre estas distinciones, pero se permite algunas disgresiones y que haya voces críticas”, explicó Rebordinos.
El 24 de septiembre se proyectará The Cakemaker, opera prima de Ofir Raul Grazier y la primera película de ficción en estrenarse en el ciclo de este año. Esta obra, coproducida entre Alemania e Israel, “ha tenido muy buena acogida en la Sección Oficial del Festival de Karlovy Vary” (Chequia). La producción aborda el viaje personal de un pastelero alemán que viaja a Jerusalén tras la muerte de su amante.
Para el lunes 25 el festival ha programado la primera de las dos películas japonesas de la sección. Se trata de un documental titulado Ramen Heads que sigue el trabajo de Osamu Tomita, conocido como el rey del ramen (sopa de fideos típica de Japón).
E il cibo va/Food on the go, por su parte, abordará cómo la gastronomía italiana llegó a Nueva York (EEUU) y a Buenos Aires (Argentina) a través de los grandes procesos migratorios a América. El pase será el 26 de septiembre.
La segunda película de ficción que se proyectará en Culinary Zinema (el 27 de septiembre) será la también japonesa Papa no obento wa sekaichi/Dad’s lunch box. Se trata de una historia, basada en hechos reales, en la que un padre, ante la ausencia de la madre, debe prepararle a su hija la comida que debe llevar al instituto. El filme cuenta la evolución de las elaboraciones del padre, desde el “desastre” de los inicios, hasta que sus preparados se convierten en “auténticas joyas”.
El último documental del ciclo estará dedicado a la figura de Albert Adrià, “el cocinero más infravalorado del mundo”, un chef que siempre se ha encontrado “a la sombra de su hermano” Ferran Adrià. Constructing Albert ha sido dirigida por Laura Collado y Jim Loomis y se proyectará el día 28.
winterbottom La película de ficción The trip to Spain de Michael Winterbottom clausurará este año la sección Culinary Zinema, el 29 de septiembre.
Winterbottom, “viejo amigo” del Zinemaldia -consiguió la Concha de Plata a mejor director en 2008 por Génova-, presenta la tercera parte de una serie de comedias protagonizadas por Steven Cogan y Rob Brydon -The trip (2010) y The trip to Italy (2014) fueron las dos primeras-, que tienen como base temática el disfrute de los viajes entre amigos y la gastronomía. “Después de pasar por el festival de Tribeca hubo críticos que dijeron que probablemente es la mejor comedia del año”, explicó Rebordinos sobre The trip to Spain.
En la nueva obra de Winterbottom, ambos protagonistas atravesarán el Estado por carretera desde la costa atlántica hasta la mediterránea, visitando Euskal Herria, Cantabria, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y Andalucía, y disfrutando de las comidas típicas de cada lugar.
cine y cena Como suele ser costumbre en el ciclo Culinary Zinema, la proyección de cada película está asociada una cena degustación, que serán elaboradas en cada ocasión por chefs de reconocido prestigio. Todas tendrán lugar en el Basque Culinary Center, exceptuando la del 24 de septiembre, que se llevará a cabo en el restaurante NiNeu.
Elena Arzak, Kamilla Seider y Alain Weissgerber serán los encargados de elaborar los alimentos tras la proyección de Estrellas Michelín; Tomás Kalika y Mikel Gallo harán lo propio después de The Cakemaker; el propio Osamu Tomita preparará ramen para quienes hayan ido a ver el documental sobre su forma de trabajar; Andrea Tumbarello se encargará de la cena asociada a la obra E il cibo va/Food on the go; Mutsuo Kowaki lo hará con Papa no obento wa sekaichi/Dad’s lunch box; Rubén Trincado, Daniel López y Kepa Txapartegi, por su parte, elaborarán un “homenaje” a Albert Adriá con sus preparaciones; y Enrique Fleischman y Jorge Maestro serán los responsables de la cena de clausura.
Las entradas, que incluyen el acceso a la película y a la cena que la acompaña, se pondrán a la venta el próximo lunes, 4 de septiembre, a un precio de 70 euros. Quienes quieran asistir solo al pase de los filmes tendrán que esperar al 17 de septiembre para adquirir los tiques, a un precio de 7,20 euros.