DONOSTIA. El reconocido gastrónomo y periodista guipuzcoano Juan José Lapitz, fallecido el pasado martes, ha recibido hoy un homenaje póstumo en Donostia, durante la presentación del libro en el que el escritor Fernando Sánchez glosa su figura y que ha contado con la asistencia de familiares y amigos.

Estaba previsto que, a pesar de su ya grave estado de salud, Juan José Lapitz hubiera estado presente hoy en este acto, celebrado en la sede de la Cofradía Gastronómica del País Vasco, institución que ha decidido no suspender el evento "en honor y memoria" al gastrónomo hondarribitarra.

Además de los hijos de Lapitz, a la presentación han asistido el prestigioso cocinero donostiarra Juan María Arzak; el "gran sukaldejaun" de la cofradía, Luis Mokoroa; la presidenta de la Academia Vasca de la Gastronomía, María del Mar Churruca; el presidente de la Federación de Cofradías Gastronómicas (FECOGA), Juan Manuel Garmendia, y el viceconsejero vasco de Agricultura, Bittor Oroz.

Pedro Lapitz, uno de los cuatro hijos del fallecido, y el escritor malagueño autor del libro, Fernando Sánchez, han completado la mesa de autoridades que han intervenido en la presentación de este libro, titulado "Juan José Lapitz, memorias de un gastrónomo vasco" y que, según glosa en su contraportada, "narra la historia vital y profesional del último gran patriarca de la literatura gastronómica euskaldun".

La obra repasa la "larga y fecunda trayectoria" de Lapitz en el mundo de la alimentación, la gastronomía y el periodismo, la micología, la pesca y la agricultura, que recogió en diferentes recetarios, ensayos, diccionarios, artículos, boletines y tratados culinarios.

Durante la presentación del libro, editado por ZUM Edizioak, el autor, Fernando Sánchez, Premio Euskadi de Gastronomía 2014 a la mejor publicación gastronómica, ha lamentado el reciente fallecimiento de Juan José Lapitz y ha ensalzado al gastrónomo, a quien ha descrito como un hombre que, "desde la gastronomía, vivió su país como un patriota que abolió culinariamente las fronteras" entre el norte (Iparralde) y el sur (Hegoalde) del País Vasco.

Sánchez ha recordado además el papel del fallecido como "pionero del periodismo gastronómico", "divulgador del producto" y autor de "libros, tratados y diccionarios" sobre todos los aspectos de la gastronomía.

Por su parte, Luis Mokoroa ha recordado el trabajo de Lapitz como director del boletín de la Cofradía Vasca de la Gastronomía; María del Mar Churruca lo ha considerado una figura "indispensable" por su "profundo conocimiento" del ámbito culinario, y Bittor Oroz ha destacado su capacidad para "leer muy bien" lo que es Euskadi, "proyectándose en el futuro sin perder el pasado y con las raíces hundidas" en la tradición.

Pedro Lapitz, hijo del fallecido, ha recordado, a modo de anécdota, la comida que, junto a sus hermanos, compartió recientemente con su padre en un restaurante de Hondarribia, preparada por uno de sus nietos, en la que el homenajeado le confesó la suerte que había tenido al protagonizar el libro presentado hoy.

El acto, durante el que los asistentes han entonado el "Agur, jaunak" al ritmo del txistu y el tamboril, ha concluido con la firma de la cesión de la biblioteca particular de Juan José Lapitz a los fondos de la biblioteca "Alejandro Dumas" de la Cofradía Vasca de la Gastronomía.