Síguenos en redes sociales:

Judith Argomaniz y ‘Napo’ Beguiristain, Premios de la Danza de Gipuzkoa 2017

Ambos artistas recibirán los galardones este sábado, un día antes de la celebración de la gala del Día de la Danza

Judith Argomaniz y ‘Napo’ Beguiristain, Premios de la Danza de Gipuzkoa 2017n.g.

Donostia - La bailarina y coreógrafa Judith Argomaniz (Donostia, 1983) recibirá el Premio Revelación 2017 de la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, que también distinguirá al bailarín José Antonio Beguiristain Múgica Napo (Olaberria, 1963) en el apartado de Trayectoria Artística 2017. La decimoquinta entrega de los galardones tendrá lugar este sábado a las 17.00 horas en el salón de plenos del ayuntamiento donostiarra, al que podrá accederse de manera libre.

Así lo anunció ayer Idoia Lecumberri, presidenta de la Asociación, que justificó el premio a Argomaniz “por su potencial con un futuro prometedor en el mundo de la coreografía e interpretación”. En lo referido a Napo Beguiristain, recibirá la distinción “en reconocimiento a su dilatada trayectoria y a su capacidad de reinventarse en diferentes facetas profesionales en torno a la danza”.

Premios Judith Argomaniz, que comenzó sus estudios de danza en la capital guipuzcoana junto a Olga del Barrio, procede del mundo clásico. Una beca de la Diputación le permitió ingresar en el Institut del Teatre de Barcelona, donde se graduó en la especialidad de danza contemporánea. Amplió con éxito su formación en el madrileño Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y pasó por formaciones como el Ballet Biarritz Junior y Amaury Dance Company. Durante su carrera ha bailado piezas de Nacho Duato, Thierry Malandain, La Macana y Shlomi Bitton.

En 2013 creó la compañía de danza contemporánea Lasala, cuyo debut, Hooked, consiguió numerosos galardones estatales e internacionales. Otras coreografías de Argomaniz son Hooked (still) (2014), Lauesku (2014), Lauesku 22 (2015), Trip (2016) y Now (2016). Con una duración de 50 minutos, este último espectáculo pasó hace unas semanas por la Feria de Teatro de la capital guipuzcoana.

Argomaniz, que alabó el “buen momento” que vive la danza en el territorio, se mostró encantada con el Premio Revelación. “Este trabajo es muy duro y no siempre trae cosas positivas. Es increíble que te reconozcan, y más si es en tu casa”, aseguró la bailarina y coreógrafa, que ahora aspira a “consolidar la compañía no solo por proyectos, sino trabajando durante todo el año”. Un mayor presupuesto permitiría a Argomaniz mantener a los bailarines de Lasala y que no tuvieran que buscar trabajos complementarios en otras agrupaciones.

En cualquier caso, reiteró varias veces su agradecimiento a Nando Piñeiro, director del centro cultural Egia, por permitir ensayar a Lasala en Gazteszena. Sin ese apoyo, que permite a la compañía el “regalo” de preparar los montajes en Donostia, y sin el respaldo de instituciones como el Gobierno Vasco o la Diputación, les resultaría imposible mantenerse a flote, según confesó. “Tengo compañeros que trabajan en Madrid y que pelean mucho por un espacio de residencia artística”, confirmó.

Asimismo, Idoia Lecumberri recordó que el otro premiado, Napo Beguiristain, comenzó su carrera en el mundo de la euskal dantza. En 1982 se trasladó a Madrid para formarse con el maestro Luis Fuente, en cuyo grupo bailó durante varios años. Tras ampliar su experiencia y trabajar en el estudio de Carmen Roche y de Lola de Ávila, en 1987 se integró en la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección artística de Maya Plisetskaya, época en la que interpretó numerosos papeles en ballets clásicos y neoclásicos. Ya con Nacho Duato como director, bailó en la mayor parte de sus creaciones y en obras de coreógrafos tan prestigiosos como Ohad Naharin o William Forsythe. Retirado de la escena en 1999, entró a formar parte del equipo administrativo de la compañía, en cuyo departamento de Comunicación y Prensa trabaja desde 2014.

Gala El domingo, un día después de la entrega de premios, el Victoria Eugenia acogerá la vigésimo primera gala del Día de la Danza, en la que Argomaniz dirigirá y protagonizará junto a cuatro intérpretes un extracto de Trip, coreografía no narrativa concebida como “viaje en busca de la perfección y de la pureza a través del movimiento”.

La gala comenzará a las 19.30 horas con un homenaje al fallecido coreógrafo donostiarra Juan Carlos Santamaría, de quien se interpretará un paso a dos extraído de Polvo, su última producción. Además, también habrá oportunidad de asistir al retorno de Iratxe Beorlegui, primera solista de la Compañía Nacional de Danza de México. La donostiarra, que interpretará Spring Waters y Le Corsaire junto a Jorge Gutiérrez, participará por segunda vez en la gala después de haber recibido en 2008 el Premio Trayectoria Artística de la asociación de Gipuzkoa. La velada incluirá la visita de varios invitados internacionales como la bailarina georgiana Ana Albutashvili, que escenificará La muerte del cisne y un extracto de La Neva, mientras que los integrantes del Ballet de Basilea Sergio Bustinduy y Luna Bustinduy Mertens bailarán la pieza Never Found. Además, la gala reunirá al coreógrafo hondarribiarra Iker Karrera, a la agrupación Dan-tzaz, al Ballet de Cámara de Madrid, al Joven Ballet Impulsa de la capital española y a Daniel Serrano.

Las entradas para la sesión están a la venta en la taquilla del Victoria Eugenia y en la web de Donostia Kultura a precios que oscilan entre los 12 y los 6 euros.

Los premios. El ayuntamiento acogerá el sábado a las 17.00 horas la entrega del Premio Revelación 2017 a Judith Argomániz y el Premio Trayectoria Artística a José Antonio Beguiristain Múgica Napo.

La gala. A las 19.30 del domingo, el Victoria Eugenia será escenario de la gala del Día de la Danza, en la que además de Argomaniz, participarán, entre otros artistas, Iratxe Beorlegui, Iker Karrera y Ana Albutashvili.