Bieito dirige un impactante ‘¡Gesualdo!’ en el Arriaga
El concierto escenificado es una coproducción del teatro bilbaino y la Ópera de Hamburgo
bilbao -En 1590, en Nápoles, María de Avalos, hija del Duque de Pescara, mantenía relaciones sexuales con su amante Fabrizio Carafa, creyendo, como en otras ocasiones, que su marido, Carlo Gesualdo, Príncipe de Venosa, se encontraba de viaje. Pero Carlo Gesualdo no se había marchado. En pleno acto sexual, a las órdenes de Carlo, sus sirvientes atacaron a la pareja furtiva con cuchillos y espadas. A continuación Gesualdo, con su daga, terminó la matanza con un ensañamiento que conmocionó a la opinión pública durante días.
Tras las repetidas cuchilladas y mutilaciones arrastró los cuerpos inertes a las puertas de palacio, para que todos los vieran. Al poco tiempo, la noticia de la muerte de su primer hijo de corta edad corrió como la pólvora. Los historiadores consideran bastante probable que fuera asesinado por Gesualdo, dadas las sospechas que él tenía de que fuera realmente hijo de Fabrizio. Algunos especularon que el niño sufrió una asfixia premeditadamente lenta, colgado de una soga, que duró dos largos días. Gesualdo moriría a los 47 años, entre tormentos y flagelaciones; fue encontrado desnudo y ensangrentado sin que quedara clara la verdadera causa de su muerte.
Su monstruosa biografía se contrapone, no obstante, con la belleza de la música que compuso. Porque Gesualdo, además de un asesino, está considerado por muchos historiadores como un compositor adelantado a su época. Su inquietante música ha ejercido una fascinación poderosa, sobre todo, desde mediados del siglo XX.
El director artístico del Arriaga Calixto Bieito dirigirá este sábado, a partir de las 20.00 horas, ¡Gesualdo!, una coproducción del teatro bilbaino y la Staatsoper Hamburg dirigida por el propio responsable artístico del Arriaga. Un concierto escenificado que, sin duda, no dejará indiferente a nadie y que se estrenó el pasado 15 de enero en la Ópera del Estado de Hamburgo, con enorme éxito.
En palabras de sus responsables, se trata de “un impactante espectáculo” que toma como referencia el Tenebrae Responsoria de Carlo Gesualdo, el Quinto y Sexto Libro de Madrigales del compositor italiano. Con dramaturgia de Johannes Blum y Ute Vollmar. ¡Gesualdo! exhibe “una escenificación con muchos contrastes, repleta de luces y sombras, en la que se entremezclan pasión, dolor y éxtasis”. Los espectadores podrán ver escenas impactantes como la del hombre desnudo, reducido a ser despojado de sus existencia, mientras otros cantan a su alrededor, como si fueran sus voces interiores, expresando lo que siente, lo que le atormenta, lo que es ese miedo terrible que le llega a doler... “También puede llamar la atención del público la belleza de la desnudez corporal, inspirada directamente por grandes maestros de la pintura como Zurbarán y Caravaggio, que tanto han influido siempre a Calixto Bieito”, apuntan desde el Teatro Arriaga. El montaje ofrece actuaciones “brillantes” y la música de Carlo Gesualdo como hilo conductor de la obra, de cuya dirección musical se ha encargado Johannes Gontarski, un brillante joven músico alemán que está dando mucho de que hablar en su país natal. El propio Gontarski toca el laúd en este Gesualdo.
Tanya Aspelmeier y Gabriele Rossmanith (sopranos), Amélie Saadia (alto), Sergei Ababkin (tenor), Viktor Rud y Zak Kariithi (barítonos), Felix Schwandtke (bajo) y Kai Teschner (intérprete) estarán en el escenario del Arriaga para representar este impactante concierto.
Como complemento a ¡Gesualdo!, el mismo sábado a las seis de la tarde, dos horas antes de la función, el dramaturgo Johannes Blum ofrecerá al público una charla de carácter gratuito, especialmente dedicada a las personas que vayan a asistir posteriormente al espectáculo, si bien está abierta a cualquiera que desee acudir, hasta completar un aforo máximo de 500 personas. En esta conferencia, Blum explicará interesantes detalles sobre el espectáculo y hablará sobre la vida y obra del autor italiano Carlo Gesualdo.
Las entradas, que tienen un precio de 10,50 a 36 euros, están ya a la venta en www.teatroarriaga.com, a través del teléfono 946 850 850 o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada.
Más en Cultura
-
Los Piratas publican el cartel de los conciertos de Aste Nagusia
-
El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
-
Jazzinema vuelve con una ficción sobre el mítico concierto que Keith Jarrett ofreció Colonia en 1975
-
Barbara Kruger en el Museo Guggenheim: textos que no dejan indiferentes