xabier Montoia (Vitoria, 1955), primer cantante de Hertzainak, músico guadianesco y también escritor, volverá a subirse este sábado a un escenario, el de Kutxa Kultur Kluba en Tabakalera, en el marco del ciclo Izar&Star, para interpretar temas propios junto a versiones “en otras lenguas”, ni en euskera ni inglés, de artistas como Caetano Veloso o Gino Paoli.
Montoia, que tras su paso por los primeros Hertzainak lideró M-ak junto a Kaki Arkarazo, es dueño de una posterior carrera musical en solitario de tono guadianesco, siempre alejada de los patrones comerciales y de los plazos habituales de presentación de discos. De hecho, en la última década y media solo ha publicado dos, y el último, Montoiaren mundu miresgarria, hace ya un lustro.
En su actuación de Tabakalera, el sábado a las 20.00 horas (8/10 euros), el “histórico” Montoia interpretará versiones bajo el lema No English, please. Cantará en portugués, italiano, castellano, catalán, alemán, portugués y francés. “La elección del material es mío y lo hice porque son canciones que me gustan”, indica Montoia a este periódico. “Cuando eché un vistazo a los artistas versionados en el ciclo hasta ahora, me sorprendió que todos eran artistas y temas en inglés. Por eso, se me ocurrió elegir canciones que estuvieran cantadas en otras lenguas”, justifica.
Serán composiciones de artistas como María del Mar Bonet, Caetano Veloso o Gino Paoli, entre otros. “Son temas que me habían gustado desde siempre; es decir, que sobre todo miré a las canciones y no a los cantantes que las han interpretado. Aunque Veloso o Paoli siempre me han gustado, no siempre me he visto reflejado en todos ellos”, prosigue Montoia, que actuará en formato de trío junto a Ibon Rodriguez (piano y guitarra) e Itziar Lertxundi (chello y piano).
El músico gasteiztarra interpretará también temas propios y puede que estrene alguno de los inéditos que formarán parte de su próximo trabajo. “Desde hace ya unos años tengo escritas las canciones de un disco que todavía no he grabado y que, con suerte, grabaré este año. Aunque, a decir verdad, lo mismo pensé el año pasado”, explica. El autor de libros como Euskal hiria sutan, Non dago Stalin? y Fucking artists: eta beste zenabit kontakizun, prosigue con su labor poética y narrativa. “Mientras tanto, sigo escribiendo, claro”, concluye.