Brujas, misterio e investigación entre Bilbao y Zugarramurdi
Ibon Martín publica ‘El último akelarre’, su tercera novela protagonizada por Leire Altuna
donostia - Tras el éxito de sus novelas negras El faro del silencio y La fábrica de las sombras, el escritor Ibon Martín sigue con su racha de libro por año y publica El último akelarre (Travel Bug), la tercera entrega de los casos de la escritora Leire Altuna. La protagonista de la saga y la ertzaina Ane Cestero se embarcan en la aventura de descubrir a un nuevo asesino en serie, en esta ocasión en Bilbao y Zugarramurdi, para conocer sucesos del presente y, al mismo tiempo, destapar historias del pasado.
El libro comienza cuando un estudiante universitario aparece envuelto en llamas en Bilbao y, a partir de ahí, se desarrollará una trama en la que Leire y la ertzaina Ane Cestero -que cobra protagonismo en este caso- tendrán mucho que investigar. “Me apetecía empezar la novela en Bilbao, en un lugar tan visual como la chimenea del parque Etxebarria, que para un vizcaino es una imagen muy reconocible”, explica Martín, quien buscaba un golpe de efecto “bastante potente” desde el comienzo del libro. Además, quería convertir en escenario ese Bilbao del pasado, relacionado con la siderurgia. En contraposición con este ritmo urbano, un tanto estresante de Bilbao, la novela tiene como segundo escenario a Zugarramurdi, un pueblo de 200 habitantes con ritmos mucho más sosegados. “También he hecho un esfuerzo para que el lector lo advierta, y para eso he salido con el habitual escenario de invierno y he situado la trama en verano, así que es un lugar idílico”, aclara.
Esta segunda ubicación tiene una presencia importante porque en una serie de capítulos, el escritor viaja atrás en el tiempo y visita la época de la brujería. “Vemos la vida de una de las supuestas brujas de la Inquisición, y observamos desde su piel cómo fue el proceso en el que murieron once vecinos”, afirma Martín. A su juicio, el pueblo hoy en día respira de ese ambiente brujeril, y en el libro también se advertirá, “en parte porque tiene cierta relación con los asesinatos”.
Una vez más, el autor decidió intercalar la investigación con sucesos del pasado. “En los anteriores libros creía que le daba cierta frescura al libro y además, explicaba el caso del presente; en este libro no ocurre lo mismo, pero ayuda a entender lo que ocurrió en Zugarramurdi y qué ecos tiene en el presente”, explica Martín. Agregó que la historia de brujería no es la única que aparece en el libro: “También narro la vida de una quesera actual de Zugarramurdi, sus ilusiones y miedos, y aunque tendrá algún vínculo con el caso, me abro un poco más que en los anteriores trabajos”, señala en alusión a las dos historias paralelas. El escritor se atrevería a decir que hay una “pequeña novela histórica” dentro de la novela negra.
mucha documentación En ese aspecto, la documentación le ha llevado bastante tiempo, sobre todo al tratar de comprender lo que había detrás de la caza de brujas: “En muchos casos, eran asuntos de venganza”, sostiene. Le ha requerido muchas horas de lectura pero, por suerte, el tema está muy bien documentado, por lo que el trabajo de búsqueda no ha sido tan complicado, “porque hay hasta testimonios reales”. En el proceso de escritura, se ha dedicado a elaborar un capítulo al día, por lo que son episodios cortos que “no pierden el estilo que tienes en un momento concreto”, explica Martín, que emplea la técnica para dar ritmo.
El autor asegura que este libro no se asemeja tanto a sus dos anteriores novelas negras, pues las otras se parecían mucho en la estructura, “que cambia en esta y romperé en la siguiente”, adelanta. Su intención es publicar cuatro libros con la escritora como protagonista, “con una última entrega el próximo año”, señaló el autor, quien dejará “dormir” a Leire.
Seguramente, en la cuarta entrega volverá a Pasaia y Donostia: “Es posible que rescate algunas cosas de El faro del silencio, lo convertiría en una especie de segunda parte”, afirma, por lo que la gente que lea esa cuarta novela conocerá de algunas tramas de su primer libro de misterio. Por ese motivo, ha decidido dejar tiempo entre ambas publicaciones. No sabe si continuará escribiendo novela negra o no, pero sí planea volver a lo histórico.