"Train to Busan", mejor largometraje en la Semana de Terror
DONOSTIA. "Train to Busan", la espectacular apocalipsis zombi del surcoreano Yeon Sang-ho, ha obtenido el premio del público de la 27 Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, que clausura hoy la ganadora de Sitges, "Swiss Army Man".
Con una puntuación de 8,53, el filme del tren infestado de muertos vivientes se ha impuesto a "La autopsia de Jane Doe", de André Ovredal, y a "Crudo", apoteosis caníbal rodada por Julia Ducournau, que han logrado 8,23 y 7,65 puntos, respectivamente.
"Crudo", que desató la polémica tras su proyección en Cannes, no se va de vacío porque el Premio Blogos, que conceden blogs de cine, le ha reconocido con el premio Blogos de Oro.
"Tenemos la carne", del mexicano Emiliano Rocha Minter, una de las favoritas de los responsables del festival, ha sido la película menos puntuada, con un 3,18, de una lista de 21 filmes a concurso, en la que se contabilizan otros cuatro suspensos.
El palmarés lo ha dado a conocer hoy el director de la Semana, Josemi Beltrán, en una rueda de prensa junto a algunos miembros de los distintos jurados de un certamen que este año ha dedicado un amplio espacio al cine japonés del género.
El público ha otorgado también el premio al mejor cortometraje, que ha recaído en "All In", de Oystein Moe (Noruega), así como al mejor corto de animación, que se lleva el irlandés Vincent Gallagher por "Second to None", y al mejor español, que ha sido para "Behind", de Ángel Gómez Hernández, todos ellos dotados con 1.000 euros.
"Decorado", del español Alberto Vázquez, ha sido distinguido por el jurado internacional con el "Meliés de Plata" al mejor cortometraje fantástico europeo, lo que supone su nominación para acceder a la competición como mejor corto fantástico de Europa el próximo año.
Este jurado ha otorgado el premio al mejor corto de esta edición a "Quenottes", de Pascal Thiebaux, trabajo reconocido asimismo con el galardón del jurado joven.
La mayor dotación, 3.000 euros, es la del premio al mejor cortometraje español que concede el canal temático Syfy, y que este año ha obtenido "Jules D.", de Norma Vila.
"Ke mal rato, Honorato" es, por su parte, el ganador del premio del público al mejor fanzine, que patrocina la FNAC.
Josemi Beltrán ha asegurado que están "bastante contentos" con esta edición por el nivel de las películas presentadas, incluso las que se han situado en lo más bajo de la tabla, que seguirán "defendiendo".
Cree que este año será "fácil" superar las cifras de asistencia del año pasado, en las que se incluyen los visitantes a las exposiciones de la Semana, que seguirán tras la clausura del festival.
Ha dicho que, para él, el momento más especial de esta edición ha sido la mesa redonda organizada con los directores japoneses invitados, algunos de los cuales acudían por primera vez a un festival europeo.
Ha asegurado que su paso por Donostia ha sido "intenso" y todos han abandonado la ciudad con "una buena sensación", lo que espera que sirva para estrechar las relaciones con los artífices del fantástico nipón.