Síguenos en redes sociales:

Los ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia

El director bilbaino rueda una comedia satírica con Ernesto Alterio, Juana Acosta y Eduard Fernández, entre otros

Los ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia

Madrid - Una nave industrial de Leganés se ha convertido en un piso burgués del centro de Madrid para acoger el rodaje de la nueva película del bilbaino Álex de la Iglesia, Perfectos desconocidos, una comedia negra con influencias de Roman Polanski y de la serie británica Black Mirror, según el director.

Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda y Pepón Nieto componen el reparto de esta adaptación de un filme homónimo que fue la sensación en la taquilla italiana el año pasado.

Producida por Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto, en colaboración con Mediaset España y Movistar +, y con la distribución de Universal, la película se centra en una cena de amigos en la que las convenciones sociales están a punto de romperse. En una visita de la prensa al set de rodaje, De la Iglesia definió la obra como una “comedia de estilo satírico” que no tiene nada de humorístico para los personajes, quienes viven la historia “muy intensamente”. La trama parte de la misma idea que la original italiana: dejar los móviles encima de la mesa para que estén al alcance de todos los comensales y que estos puedan acceder a toda la información que contienen.

“Todos los personajes tienen mucho que ocultar”, explica el director, que pone ejemplos más allá de las infidelidades como “la relación con tu madre o la protección hacia la persona a la que quieres”, lo que da lugar a un “clima muy atractivo” con “cambios de humor en función de las reacciones de los personajes”. De la Iglesia indica que “tan importante como lo que se dice” son precisamente esas reacciones, que generan un “bosque de miradas” entre los actores que le han obligado a “rodar todo” lo que sucede en esa mesa para siete comensales y que dan lugar a que “casi se convierta en una película de suspense”. El cineasta la considera “una de las películas más complejas” que ha dirigido, precisamente por esas capas de “lo que se dice, lo que se piensa y lo que piensan los demás” y cómo todo eso modifica el comportamiento original de los personajes.

La premisa y el ambiente cerrado de la cena recuerda a Un dios salvaje, de Roman Polanski, referencia que el director reconoce, si bien la relación con la tecnología también acerca, en cierto sentido, Perfectos desconocidos a una obra que él reivindica como una de las más relevantes de los últimos años: Black Mirror. “No puedo decir que la película esté directamente influenciada por la serie, porque no tiene nada que ver, pero sí hay una preocupación porque ya no somos nosotros solos, sino nosotros y la red”, asegura De la Iglesia, que habla de un “extraño momento de transición” en que “el móvil sigue siendo un objeto, pero para nosotros ya no lo es”.

Sobre la relación con la cinta original, el bilbaino marca distancias de “espíritu personal” con el director italiano Paolo Genovese, cuya mirada ha calificado de “atractiva” aunque “fría”, mientras que la suya busca que el espectador “sienta que está cenando” con los personajes. El rodaje durará siete semanas y también contará con escenas exteriores en Madrid. Además, De la Iglesia tiene pendiente el estreno de El Bar, su último largometraje, que llegará a las salas el 24 de marzo. - Efe