bilbao - Bilbao pudo ser ayer escenario de celebración de un premio Nobel pero, finalmente, el poeta y ensayista Ali Ahmad Said Esber (Siria, 1930), conocido como Adonis, no fue el elegido por la Academia Sueca.

Dos horas antes de conocer el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura y con una gran expectación ante la resolución, el autor sirio llegó a la capital vizcaina para inaugurar la 17ª edición del festival literario Bilbao Poesía, organizado por el Ayuntamiento y que este año lleva por título Poesía Refugio. Considerado como el mejor poeta en lengua árabe, Adonis habló sobre la situación en la que se encuentra su país natal y de las relaciones entre Oriente y Occidente. En esa línea, el autor lamentó que la poesía no pueda “hacer nada” por el conflicto existente”, aunque afirmó que puede “proponer preguntas y ayudar a reflexionar”. “Creo que el problema es que el ser humano, en estos momentos, no adquiere el valor que debería”, señaló Adonis, a lo que añadió que “más allá de la guerra, se trata de un problema humano; lo que se debe hacer es volver a situar al ser humano en el centro de nuestros actos”.

El escritor se mostró muy crítico con las políticas occidentales, tanto norteamericanas como europeas, y reiteró que ambos “ven al mundo árabe como un espacio estrategico para adquirir riquezas y poder, pero no ven los derechos de los seres humanos”. Durante la presentación, Adonis se definió a sí mismo como “radical de izquierdas, pero sin apoyar a ningún partido”, ya que considera que “crear es cambiar y, en teoría, la izquierda simboliza el cambio”.

Asimismo, el poeta se mostró contrario “a la religión institucionalizada e impuesta sobre un pueblo, pero no contra la religión de un individuo”, e insistió en la necesidad de “separar Estado y religión”, ya que esta última se ha convertido “en un medio de poder” en los países árabes.

En ese sentido, el autor se preguntó por qué los países laicos “sostienen a gobiernos teocráticos en el mundo árabe”. “No comprendo cómo Europa, que dejó hace tiempo la Edad Media, quiere sostener cierto oscurantismo en los países musulmanes”, afirmó. Durante su encuentro con los periodistas, el artista sirio se lamentó de que “los países árabes nunca han conocido una democracia”, puesto que han pasado “de dictaduras militares a dictaduras teocráticas”, y señaló firmemente que “debemos estar en contra de todas las dictaduras”, e incluso sostuvo que las militares “tienen cierta ideología política, pero en las teocráticas lo único que se sigue es a Dios”. “Europa debería trabajar en pro de la democracia, no entiendo cómo pueden estar a favor de los dictadores”, aseveró.

sus lectores Preguntado sobre las ideas que contienen sus obras, el autor contestó que “el lector es un creador que no solo recibe mensajes, sino que piensa sobre lo que ha leído, reflexiona y dialoga con el texto”. Por ello, Adonis afirmó que lo fácil son las respuestas, pero lo difícil es hacerse preguntas, y finalizó su discurso asegurando: “Si he conseguido que alguno de mis lectores se haga preguntas, ya estoy contento”.