Síguenos en redes sociales:

‘Las chicas de oro’ reviven en Nueva York

un espectáculo de marionetas, la apertura de un café homenaje y la edición de un libro ponen de moda esta serie 31 años después

‘Las chicas de oro’ reviven en Nueva York

Aunque 31 años después del estreno de la serie ya solo Betty White (la ingenua Rose) siga viva, las icónicas Golden girls (Las chicas de oro) siguen dando guerra con la apertura de un café homenaje, un espectáculo parodia de marionetas en el Off-Broadway y un libro que repasa todos los secretos de la serie de Susan Harris.

Se trata de Rose Nylund (Betty White), la adorable viuda de Minesota siempre dispuesta a rememorar sus historias; Dorothy Zvornak (Bea Arthur), la divorciada que intenta aportar la voz de la sabiduría al clan; Blanche Deveraux (Rue McClanahan), la sureña promiscua, y Estelle Getty (Sophia Petrillo), la más anciana y sin pelos en la lengua, que llegaron a TVE a finales de los ochenta de la mano de Jesús Hermida, convirtiéndose en una de las sitcom de mayor éxito.

Cuatro señoras viviendo en Miami y resolviendo sus problemas en torno a una tarta de queso a media noche, una premisa para una serie a la que cualquiera habría deseado escasa suerte pero que cautivó a espectadores de varias generaciones.

Thank you for being a friend, el título de la canción de la serie, vuelve a sonar en la parodia con marionetas que se representa con éxito en el Off-Broadway y detrás de la que está Jonathan Rockeffeler, que explicó a Efe que la grandeza de la serie reside “en su capacidad de divertir a generaciones de espectadores y de tocar asuntos delicados con naturalidad”.

“Pocas veces se fue tan políticamente incorrecto y se habló tan claro sobre asuntos como el sida o el aborto en televisión y sin quejas ni restricciones de la cadena”, coincide el autor de Golden Girls Forever, Jim Colucci, el autor de la más amplia retrospectiva publicada hasta la fecha.

Colucci, que pudo entrevistarse antes del fallecimiento con las protagonistas, revela algunos secretos, como que Susan Harris concibió en un primer momento también el personaje de un joven gay que hacia las tareas del hogar. “Se iba a llamar Coco y parecía representativo sacar también esa parte de Miami. Llegó a rodarse con él un primer episodio pero eran demasiados personajes y era difícil encajar así un episodio de media hora”, explicó Colucci.

Aunque todos los personajes han pasado al recuerdo con dignidad, Sophia fue “el hit del momento”, recuerda Colucci, que reconoce que la emigrante italiana era su preferida.

“Este café es un homenaje a todas pero especialmente a Rue McClanahan. Era una mujer maravillosa y segura de si misma y sí, como en la serie, tenía mucho éxito con los hombres. “Se casó seis veces. El día que murió estuve con ella y aún me hablaba de un séptimo”, dijo con una sonrisa.

El Emmy que Rue McClanahan recibió por la serie, el traje que llevaba aquella velada, así como los zapatos que usó en el primer episodio e incluso su vestido de promoción estarán en la cafetería para gusto de los seguidores de la serie que también podrán degustar tanto pastel de queso como café con cuatro sabores, uno por cada chica de oro.

Betty White, de 94 años, con quien recientemente habló el dueño del café, ha prometido estar en la inauguración “si aún sigue viva”, según dijo ella misma. La entrañable Rose Nyland, de Saint Olaf, pese a ser la única superviviente, no era la más joven del elenco. La pupila era Rue McClanahan, que murió en 2010 con 76 años. Getty, en la piel de Sophia, la matriarca de origen italiano, fallecida en 2008, tenía un año menos que Arthur, Dorothy, su hija en la ficción, nacida en 1923 y que murió en 2009.

un éxito imposible de imitar El gran éxito que Las chicas de oro logró en España dio origen a dos remakes por parte de TVE, aunque sin éxito.

El canal público lo intentó por primera vez en 1995 con Juntas pero no revueltas, adaptación protagonizada por Mercedes Sampietro, Mónica Randall, Kiti Manver y Amparo Baró. Pese a un prometedor comienzo en la tabla de las audiencias fracasó. En 2010 bajo el mismo título de Las chicas de oro y con la factoría de José Luis Moreno en la producción, lo volvieron a intentar con Concha Velasco, Carmen Maura, Lola Herrera y Alicia Hermida como protagonistas pero volvió a ser un fracaso. - Efe/N.G.