Documental sobre el surfista Spreckels, estreno en Savage Cinema
DONOSTIA. El estreno mundial de "Bunker 77", un documental sobre la vida de la estrella del surf Bunker Spreckels, hijastro de Clark Gable y que protagonizó una salvaje vida hasta su muerte a los 27 años, será unos de los trabajos más esperados de la sección Savage Cinema del Zinemaldia.
Este apartado no competitivo del Festival de Cine de Donostia dedicado a la aventura y el deporte que celebra este año su cuarta edición contará con cinco títulos entre los que figuran filmes relacionados con los inicios del surf en Gipuzkoa o la psicodelia de los años 60.
Una de las estrellas de la sección será "Bunker 77", de Tajuri Masuda, que se adentra en la "historia salvaje y real" de Bunker Spreckels, hijastro del galán de Hollywood Clark Gable y heredero de una gran fortuna.
Spreckels exploró entre finales de los 60 y principios de los 70 los límites del surf con sus tablas cortas en las olas más críticas de Hawai y protagonizó una explosiva vida que terminó en 1977, a los 27 años.
"The Fourth Phase" supone el retorno del practicante de "snowboard" Travis Rice y su equipo al certamen donostiarra después del estreno mundial de "The Art of Flight 3D" en 2012, una sesión especial que supuso el germen de la sección Savage Cinema.
En este caso, a través de una combinación de acción, historia y técnica, la producción sigue a Rice en un viaje de 25.000 kilómetros alrededor del Pacífico Norte.
Savage Cinema acogerá también el estreno europeo de "Orange Sunshine", un documental de William A. Kirkley que narra el peculiar recorrido de un grupo de estudiantes "hippies2 y surfistas que crearon durante los años 60 y 70 su propia religión para cambiar el mundo a través del consumo de LSD.
"Surfers Blood", de Patrick Trefz, es la fusión de los relatos de cuatro creadores clave en la historia contemporánea del surf, entre loa que figura Patxi Oliden, un guipuzcoano de 93 años que comenzó a construir tablas baratas en los años 70 para que los jóvenes pudieran surfear cuando era un deporte que solo practicaban los extranjeros.
El surfista de olas grandes Frank James Solomon es el protagonista de "Let's be Frank", del británico Peter Hamblin.
Más en Cultura
-
Gipuzkoaren milurtekoarekin bat eginez ikuskari berezia sortuko du Urmugak
-
'Misión imposible'y 'Lilo y Stitch', un posible 'Barbenheimer' llega este viernes de EEUU
-
La Policía inglesa denuncia a un miembro de Kneecap por terrorismo tras exhibir una bandera de Hezbolá en un concierto
-
Ticketmaster, tras la investigación por las entradas de Bad Bunny: "No se aplicaron precios dinámicos"