El conflicto, en viñetas
El centro cultural Okendo acoge la exposición ‘Tirabirak-Tiras que aflojan’, que muestra el pasado conflictivo de Euskadi reflejado en la “pluralidad de miradas” de los humoristas gráficos.
Un gran mural da la bienvenida al visitante. Recuerda a la portada del Sgt. Pepper’s de los Beatles pero sus protagonistas son Felipe González y otros presidentes españoles, los distintos lehendakaris, el general Galindo, Xabier Arzallus, Arnaldo Otegi, ertzainas, encapuchados, presos y también personajes como el Zakilixut de Olariaga o los reconocibles inquilinos de las viñetas de Forges. Otros dibujantes presentes en la muestra son Ripa, Zaldieroa, Máximo, Zulet, Oroz, Tasio, Ricardo & Nacho, Martín Morales, Mingote, Juan Carlos Eguillor, El Perich, Ricardo y un largo etcétera de colaboradores de medios vascos y españoles: Deia, Diario de Noticias, Berria, El Correo, Egunkaria, Gara, Egin, El País, El Mundo...
La selección de viñetas es fruto del laborioso trabajo de investigación de Eman, nuevo grupo integrado por varios profesores de Ciencias Políticas, Sociología y Comunicación. Según explicó ayer Patxi Azpillaga, su “metodología” de estudio consistió en identificar 150 sucesos y acontecimientos relevantes ocurridos entre 1977 y la actualidad. Después, examinaron cerca de 30.000 viñetas en 15.000 periódicos, y realizaron dos cribas finales: las 1.200 tiras que pueden consultarse en el archivo digital (tirabirak.eus) y las 450 presentes en la exposición itinerante.
Azpillaga advirtió de que la muestra “no es fácil de ver” porque en ocasiones “recoge una realidad dura y cruda”, especialmente en las viñetas sobre atentados, secuestros, torturas y vulneraciones de derechos humanos. Los humoristas gráficos ofrecen una “mirada distorsionada de la realidad”, teñida de sarcasmo e ironía, algo que “interpela” al espectador sobre dicha crudeza, al tiempo que “ayuda a tomar distancia y hacer más llevadero” el drama. En cualquier caso, la muestra guarda un “cierto equilibrio” y es “abierta e integradora”.
Relato Compartido Tiras que aflojan es un proyecto transmedia que además de la exposición incluye el archivo digital de las viñetas, entrevistas a los dibujantes y un documental interactivo. El reto es “recoger y aglutinar” los diferentes puntos de vista para poder “sembrar la semilla” del manido relato compartido, una de las asignaturas pendientes tras el fin de la violencia armada de ETA.
Inesa Ariztimuño, responsable del Faro de la Paz de Donostia 2016, elogió la “importante pluralidad de miradas” que, a juicio de la concejal de Cultura, Miren Azkarate, ofrece un “valioso material “para reflexionar”, idea compartida por Maribel Vaquero, directora foral de Convivencia y Derechos Humanos. La vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la UPV, Maite Zelaia, alabó la “audacia” y el “riesgo” de un proyecto “divertido” pero en ningún caso “banal” y siempre “respetuoso” con las distintas sensibilidades.
Tras su paso por Donostia, está previsto que Tiras que aflojan viaje a Pamplona y Vitoria, aunque a sus autores les gustaría también llevarla a Madrid. De momento, no han recibido críticas ni por parte de los autores, que han colaborado de buen grado pese a que muchos mantienen posiciones ideológicas antagónicas, ni de ningún colectivo social que se haya podido sentir ofendido.