El cortometraje de Julio Medem cierra los rodajes del proyecto "Kalebegiak"
Donostia. Julio Medem ha cerrado con "La ballena real" los rodajes de los doce cortometrajes del proyecto "Kalebegiak" de Donostia 2016 que conformarán una película sobre San Sebastián en la que se han implicado nombres consagrados y nuevos valores del cine vasco.
La reina María Cristina, el modisto Cristóbal Balenciaga y las historias de los viejos balleneros se entrecruzan en este relato que Medem escribió hace un año en el puerto de San Sebastián, del que el director donostiarra ha hablado hoy en una rueda de prensa junto al concejal Ernesto Gasco, el director de DSS2016, Pablo Berástegui, y el guionista y director de "Kalebegiak", Jorge Gil.
Tras concluir el rodaje esta semana, el autor de "La ardilla roja" acometerá el montaje de su corto, que se sumará a los realizados por realizadores como Daniel Calparsoro, Imanol Uribe, Borja Cobeaga, Gracia Querejeta, Luiso Berdejao, Asier Altuna y Telmo Esnal.
Tras esta película colectiva, que se estrenará en el Festival de San Sebastián en septiembre, no solo está el talento visible de los realizadores, sino también el de técnicos cinematográficos guipuzcoanos de renombre y el que está empezando a aflorar entre los alumnos del centro cultural de Larrotxene.
Algunos de estos chicos han participado en el rodaje de "La ballena real", que según ha destacado Medem ha sido complejo porque se ha desarrollado en "una superficie enana", en la popa de una trainera donde el director ha reunido a los cuatro protagonistas, Marta Etura, Xabier Perurena, Javi Tolosa y un niño que encarna a un joven Balenciaga.
El futuro modisto, que mira atentamente los pliegues del vestido de la reina, se encuentra a bordo porque es su padre, José, el que pasea a María Cristina por un mar Cantábrico en el que hay una ballena, que es lo que ha hecho que embarque también el hijo de un arponero.
Hay humor y sensualidad en su película, ha explicado Medem, que como el resto de directores ha trabajado libremente, pero ateniéndose a las condiciones del proyecto: tres días de rodaje, un cortometraje de un máximo de diez minutos de duración y una historia vinculada de alguna manera a la ciudad o a los valores de paz y convivencia que propugna la Capitalidad Europea de la Cultura.
El proyecto, gestado por el Centro Cultural Larrotxene, y propuesto por Michel Gaztambide, Jorge Gil y Moriarti Produkzioak, cuenta con la participación de entidades como Musikene en la composición de la banda sonora del filme.
Más en Cultura
-
La nao ‘San Juan’ se botará tras el verano y se terminará de construir en el mar
-
Un ballet a ritmo del heavy metal de System of a Down inaugura la Quincena Musical
-
Koldo Almandoz: “Zeru Ahoak’ es más oscura y peligrosa que su antecesora”
-
Juan Carlos Etxeberria dice adiós al Teleberri: “Gracias por todos estos años”