donostia - Una de las grandes citas del verano, la Quincena Musical, prepara una edición especial en la que Europa y la capitalidad tendrán un gran protagonismo y en el que el eje central serán las corales, tanto las locales como las más importantes del ámbito internacional. La también importante presencia de las orquestas pondrá de manifiesto la dimensión europea de esta 77ª edición del festival, que además tratará de hacer un recorrido por la historia de la música a través de maestros como Mozart, Beethoven, Berlioz o Malher. El público podrá disfrutar esta vez de más de 80 conciertos entre los días 4 y 31 de agosto.
“Este año queríamos centrarnos en hacer un festival europeo, debido a la celebración de Donostia 2016, pero consideramos que tanto las formaciones sinfónicas como el repertorio forma parte del patrimonio de la humanidad, ya que se ha expandido de Europa a todo el mundo”, señaló ayer Patrick Alfaya, director de la Quincena, en la presentación. Por ese motivo, los responsables del festival se han decantado por hacer esta edición “más coral”. “Euskadi y, más concretamente Gipuzkoa, cuenta con un gran número de coros amateurs, hay una gran tradición y miles de personas dedican su tiempo libre a ensayar distintas programas; es un fenómeno que no se da en otros lugares”, señaló Alfaya, quien afirmó que en la 77ª Quincena habrá corales como el Orfeón Donostiarra, el Orfeón Pamplonés, el Coro Easo y formaciones internacionales como Monteverdi Choir, “una de las mejores del mundo”, Collegium Vocale Gent o Balthasar-Neumann, que actuará en la cita musical por primera vez.
La presencia de los coros se hará muy presente en la última propuesta de esta edición, puesto que más de 400 personas se reunirán en el escenario del Kursaal: la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, el Orfeón Donostiarra, el Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Araoz Gazte Abesbatza interpretarán obras de Berlioz, Madina y Sorozabal en el evento más multitudinario de la Quincena.
Por otro lado, Alfaya destacó que han querido hacer una programación que dé una amplia visión de la historia de música, ofreciendo en Donostia un repertorio compuesto por algunos de los maestros más importantes de la música clásica. En este ámbito destacó obras como Pasión según San Mateo, de Bach, “una de las mejores obras del barroco” que interpretarán English Baroque Soloists, Monteverdi Choir y Easo Eskolania, o Misa en si bemol mayor Armonía de Haydn -será interpretada por el coro Balthasar-Neumann- y Requiem de Mozart, “dos obras religiosas que reflejan el dolor de manera diferente”.
Según explicó el director de la Quincena, también se podrá escuchar distintas obras de Beethoven, con la Sinfonía nº 9 Coral o La consagración del hogar. “Se trata de obras más alegres que hablan de la hermandad, por lo que transportar al público a otra época”. Alfaya resaltó también que se podrán disfrutar piezas de compositores como Berlioz, para llegar después a Malher, con una obras que no tiene resignación, “sino que es más vitalista y muestra la luz”. Los espectadores podrán disfrutar de la música de este último compositor en un concierto en el que participarán el Budapest Festival Orchestra, el Orfeón Donostiarra y el Orfeoi Txiki, el 21 de agosto.
otras propuestas Las novedades de esta edición no terminan ahí. La Quincena continúa con su labor de atraer a nuevos públicos a través de distintas actividades pero por primera vez, los reúne bajo el título Mugetan. Este apartado cuenta con iniciativas como #ConversanDO, donde un grupo de personas asistirá por primera vez e invitados por la quincena a un concierto de música clásica, a cambio de que al finalizar cuenten su experiencia. Por otro lado, también se organizarán conciertos de música clásica en un ambiente informal en el espacio Keler de Gros, dentro del programa Musikeler. Y además, este año también han reforzado las propuestas infantiles.
Por su parte, el diputado de Cultura Denis Itxaso subrayó la gran calidad de la programación, y destacó especialmente la red que ha creado la Quincena. “Además de traer a los mejores artistas internacionales, nuestros creadores también tienen posibilidades para mostrar su trabajo en el festival”, afirmó.
Los interesados en adquirir entradas para algún espectáculo podrán hacerlo a partir del 3 de junio. Por otro lado, ya se han agotado los abonos, por lo que se prevé un festival con una gran asistencia.
400
conciertos conformarán la programación de la 77ª Quincena Musical, que se celebrará del 4 al 31 de agosto.
Viernes, 5 de agosto. English Baroque Soloists, Moteverdi Choir y Easo Eskolania. Obras de Bach.
Domingo, 7 de agosto. Tristán e Isolda, del Ballet del Gran Teatro de Ginebra.
Sábado, 13 de agosto. Don Giovanni, de Mozart. Ópera en versión concierto dramatizado de la mano de la OSE y el coro Easo.
Sábado, 20 de agosto. Budapest Festival Orchestra. Obras de Stravinsky, Bartók y Dvorak.
Domingo, 21 de agosto. Budapest Festival Orchestra, Orfeón Donostiarra, Orfeoi Txiki. Obras de Mahler.
Martes, 23 de agosto. Budapest Festival Orchestra, Collegium Vocale Gent. Obras de Mozart.
Miércoles, 24 de agosto. Balthasar-Neumann, coro y solistas, y Balthasar-Neumann Ensemble. Obras de Beethoven y Haydn.
Sábado, 27 de agosto. Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt y Andra Mari Abesbatza. Obras de Berlioz y Beethoven.
Domingo, 28 de agosto. Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt. Obras de Beethoven, Haydn y Brahms.
Miércoles, 31 de agosto. Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Araoz Gazte Abesbatza. Obras de Berlioz, Madina y Sorozabal.
Sábado, 6 de agosto. Nikolai Lugansky, piano. Obras de Franck, Schubert, Tchaikovsky y Rachmaninov.
Lunes, 22 de agosto. Capilla Santa María y el contratenor Carlos Mena. Obras de Purcell, Vaughan, Williams y Britten.
Ciclo de Órgano. Conciertos en las parroquias en localidades como Ataun, Usurbil, Orio, Tolosa, Azpeitia y Donostia.
Ciclo de Música Antigua. Conciertos de cámara en el convento Santa Teresa.
Quincena Infantil. Conciertos, cuentos y talleres para los más pequeños.
Ciclo de Jóvenes Intérpretes. Conciertos de pequeño formato en Miramar.
Ciclo de Música Contemporánea. Citas que se salen de lo habitual en la música clásica.
Quincena Andante. Conciertos en otros lugares de Euskal Herria.