Ocho artistas guipuzcoanos, seleccionados por Leyre Goikoetxea, Haizea Barcenilla, Zuhar Iruretagoyena y Ana Salaberria, muestran sus propuestas en la Sala de Exposiciones del KM Kulturunea, bajo el comisariado de Leyre Goikoetxea para el Programa de Artistas Noveles 2015-16.
Mucho dibujo, vídeo, instalaciones y collages componen el grueso de la muestra. Pintura, fotografía y escultura brillan por su ausencia, aunque las propuestas arqueológicas de Xare Alvarez Berakoetxea algo tengan que ver con esta última. Materia bruta, rota, ubicada a distintas alturas, muestra sensibilidad por las texturas y las formas arqueologizantes, plasmadas también en serigrafías.
Izaskun Álvarez Gainza presenta una instalación, SyntheticLove, a base de neón gráfico y cuatro sintetizadores que arrojan sonidos tecno en una sala oscura.
Nadia Barkarte, una de las artistas más maduras de la muestra, ofrece dibujos antropomorfos a tinta china, un gran paisaje onírico sobre el muro y otro sobre papel, así como unas cuidadas serigrafías.
Elisabeth Domínguez juega con el concepto hitza como grafía y con un interesante vídeo con formas corporales que se desplazan sobre el espacio. Julen García presenta un misterioso vídeo de un joven en lento y esquinado movimiento, así como diversos rostros de jóvenes a manera de collage y dibujos.
Juan Gómez ofrece una instalación puzzle sobre Roma-Rememoria a base de trozos de esculturas clásicas, objetos, cajas, e instalaciones varias, un tanto herméticas y faltas de sentido.
Ane Meoiki presenta un puzzle cinético de imágenes geométricas y figurativas, de carácter biográfico. Interesantes sus dibujos de jóvenes y arquitecturas.
Y Mikel Nieto realiza una instalación musical en homenaje a John Cage con objetos musicales de gran rigor y sobriedad.
Dibujo, constructivismo, dadaismo, realismo mágico, conceptualismo, brutalismo en las sintaxis. Tanteos, búsquedas, juegos y experimentos en los repertorios formales, que, ciertamente, nos saben a poco en su conjunto.