Síguenos en redes sociales:

Fallece Zaha Hadid, estrella de la arquitectura mundial

La prestigiosa arquitecta angloiraquí, de 65 años, fue la primera mujer en recibir el premio Pritzker

Fallece Zaha Hadid, estrella de la arquitectura mundialFoto: Efe

donostia - El mundo de la arquitectura se queda sin uno de sus referentes del siglo XX y XXI. Zaha Hadid, la única mujer que tiene el premio Pritzker de arquitectura y la artífice del Master Plan del Proyecto de Zorrotzaurre, en Bilbao, falleció ayer a los 65 años de edad en un hospital de Miami. Según confirmaron desde su estudio arquitectónico, Hadid contrajo una bronquitis a comienzos de esta semana por la que tuvo que ser ingresada; ayer sufrió un ataque al corazón que le llevó a la muerte.

La prestigiosa arquitecta anglo-iraquí fue una mujer de temperamento fuerte en un mundo dominado por hombres, en el que ella consiguió abrirse camino con un audaz trabajo. Creaba diseños rompedores y casi utópicos, que parecían desafiar la geometría. “Si hay 360 grados, no hay razón para restringirme a uno solo”, solía comentar.

Hija de un político fundador del Partido Nacional Democrático Iraquí, nació en Bagdad y fue criada entre Suiza e Irak por monjas francesas, en un ambiente intelectual. Esta mezcla particular le permitió convertirse en arquitecta, profesión que en el Medio Oriente no tenía espacio para las mujeres.

Zaha Hadid estudió primero matemáticas en la Universidad Americana de Beirut y luego se fue, en 1972, a la Architectural Association School de Londres, donde empezó a forjar su peculiar estilo, bajo la tutoría de Rem Koolhaas, una de las superestrellas de la arquitectura moderna.

Catedrática en varias universidades, como la de Artes Aplicadas de Viena, impartió clases también en la de Kenzo Tange en Harvard (Estados Unidos) y en la Universidad de Illinois (Chicago). Fue socia del Office for Metropolitan Architecture y después abrió su propio estudio en Londres, en 1979. Desde entonces, compatibilizaba la práctica de la arquitectura con la investigación y la docencia.

Autora de una obra que abarca todos los campos del diseño, desde lo urbano hasta interiores y muebles, levantó museos, teatros, bibliotecas, edificios para empresas o deportivos, pasando por estaciones de bomberos, estaciones de ferrocarril y tranvía o puentes. En 2000 comenzó el proyecto Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, el primer museo estadounidense hecho por una mujer.

Cuatro años más tarde, consiguió el Premio Pritzker de Arquitectura, considerado el Nobel de esta disciplina; Hadid fue la primera mujer y la persona más joven en lograrlo. “Este premio me trasmitirá más audacia para llevar a cabo nuevos proyectos en otras dimensiones”, dijo Hadid al recibir el premio.

“Es probablemente una de las más jóvenes galardonadas y la que posee una de las trayectorias más claras que hemos visto durante muchos años. Una nueva excitación e innovación se revela en cada proyecto que aborda”, señaló entonces el autor del Guggenheim Bilbao, Frank Gehry, que fue miembro del jurado.

bilbao Hadid, al igual que Gehry, ya formaban parte de las primeras espadas de la arquitectura mundial que contaban con proyectos en Bilbao. Desde el año 2003, la prestigiosa arquitecta estaba unida a la capital vizcaina, cuando elaboró el Master Plan del proyecto de Zorrotzaurre, incorporando la apertura del Canal de Deusto dentro del proyecto, lo que suponía la transformación de la península de Zorrotzaurre en una isla. El proyecto de Hadid ha tenido varias modificaciones desde entonces, e incluso en 2007 hizo un nuevo Master Plan, aunque la base de la actuación que se desarrolla en Zorrotzaurre sigue siendo el plan de la arquitecta.

Zorrotzaurre se convertirá en una isla con la apertura del canal de Deusto, presupuestada en 20,9 millones de euros, prevista actualmente para los primeros meses de 2017. La futura isla, que tendrá una superficie de unos 840.000 metros cuadrados, albergará cerca de 5.500 viviendas y dedicará un cuarto del terreno a actividades económicas.

Hadid también firmó otros proyectos arquitectónicos en Euskadi como la torre de 22 plantas de altura diseñada en Zorrotzaurre para que se convierta en la futura sede central de la BBK y Kutxabank, y la nueva sede de Euskotren en Durango.

Ayer, el consistorio bilbaino, con el alcalde Juan Mari Aburto a la cabeza, quiso enviar el pésame a sus familiares y allegados y “sobre todo al mundo de la arquitectura que se queda sin uno de sus referentes”. “Su nombre siempre estará unido a la ciudad de Bilbao y su memoria estará viva cuando Zorrotzaurre sea ya una realidad”, declaró Aburto.

Entre los trabajos de Hadid, destacan también el Centro Acuático Olímpico y el Puente habitable sobre el Río Támesis en Londres; la estación de Bomberos Vitra (Weil am Rhein) y el Centro BMW de Leipzig, ambos en Alemania y el Museo de Artes Islámicas de Doha, en Qatar. Es autora de la estación para trenes de alta velocidad en Nápoles; un conjunto de biblioteca, archivo público y centro deportivo para la ciudad de Montpellier (Francia) o el teleférico de Innsbruck (Austria), uno de sus proyectos más reciente por el que recibió el premio Stirling de Arquitectura. También realizó los proyectos de un Guggenheim para Taiwan y otro para Vilnius.

En el Estado ha firmado trabajos como la Plaça de les Arts de Barcelona o el Pabellón-puente diseñado para la Exposición Universal de Zaragoza 2008, concebido como un espacio de uso público y expositivo y proyectado como forma de conciliar el edificio con el río.