Síguenos en redes sociales:

“Los personajes se intercambian los roles de víctimas y carniceros”

El guionista Alberto Marini debuta como director con la película de terror ‘Summer Camp’

DONOSTIA - La Semana de Terror aprovechó ayer para presentar Summer Camp, la película española que el Principal proyectará mañana a las 22.00 horas. Está dirigida por Alberto Marini, italiano afincado en Barcelona con experiencia como guionista en la factoría Filmax, para quien ha escrito títulos como Romasanta (2004), de Paco Plaza, o Mientras duermes (2011), de Jaume Balagueró. Este último ejerce de productor y “gran padrino” de Marini, que por otra parte ha sido productor ejecutivo de la saga [REC].

Ambientada en un campamento de verano español al que los chavales acuden para aprender inglés, la historia arranca el día anterior a la llegada de los niños, cuando los cuatro monitores -uno español y tres estadounidenses- deberán enfrentarse a una inesperada y desconocida infección de efectos devastadores.

Coescrito junto a la estadounidense Danielle Scleif, el guion nace de “mezclar dos mitologías” que les atraen mucho: los infectados y los hombres-lobo. Marini destacó que ambas criaturas guardan relación con el instinto y con el animal que llevamos dentro y como característica más o menos novedosa, los personajes “intercambian continuamente los roles de víctimas y carniceros”, algo que divirtió mucho a los actores.

La película implica al espectador en “un juego de expectativas no cumplidas” porque muchas veces, no sucede lo que parece que va a ocurrir. Aunque Summer Camp parte del clásico slasher setentero, procura salirse de ese esquema y tampoco es la típica película de terror de campamentos de verano con cabañas, canoas y demás. A ello contribuye la elección de la mansión que acoge las colonias, un antiguo edificio en desuso cerca de San Cugat, a 25 minutos en coche de Barcelona. Su inquietante arquitectura hizo que la casa se impusiera en el “casting de mansiones”.

El filme, producido por Filmax con participación estadounidense, está rodado en inglés por su vocación internacional. De hecho, el reparto incluye a Diego Boneta, Jocelin Donahue, Maiara Walsh y Andrés Velencoso. Este último sustituyó a última hora a Álex González, y aunque Marini tenía ciertos prejuicios con él por su condición de modelo, al final se disiparon cuando comprobó su “entrega incuestionable” y su calidad actoral.

Aunque la cinta deje la puerta abierta a una continuación, el realizador no es muy fan de las franquicias y de momento no baraja dirigir una secuela, aunque ello supondría que la primera ha funcionado bien. Tras su paso por el Fright Fest de Londres y por Sitges, la película se estrenará en 2016, primero en México, luego en EEUU y finalmente en España. También tiene distribución asegurada en Asia, Iberoamérica, EEUU y Canadá.

Marini, que forma parte del jurado de cortometrajes de la Semana junto a María Kosty y Juan Ramón Molina, mostró su intención de seguir dirigiendo “películas de género con apertura al thriller”. Es su sueño desde que a los diez años vio Rojo oscuro (1975), de su compatriota Darío Argento. Fue tal la impresión que le causó que decidió cambiar su vocación de veterinario por la de cineasta. De momento, va por buen camino.