valladolid - Más de una década después de El hundimiento, protagonizada por Bruno Ganz para narrar la caída del Tercer Reich, el realizador alemán Oliver Hirschbiegel ha vuelto a las andadas al reconstruir la vida de Georg Elser, protagonista de un intento fallido de asesinato del dictador Adolf Hitler en 1939. En esta nueva aproximación a la Alemania nazi, a punto de comenzar la II Guerra Mundial, Hirschbiegel ha difuminado géneros al encajar en una ficción la biografía del carpintero y campesino alemán Johann Georg Elser con el filme 13 minutos, que compitió ayer en la 60ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde fue muy aplaudida.
El realizador alemán ha situado el relato en la II Guerra Mundial para mostrar la otra cara del régimen nazi: la de la resistencia comunista.
13 minutos ha compartido jornada con Fúsi, la cuarta película del islandés Dagur Kári, donde ha conjugado drama y humor para describir el tormento interior de un cuarentón soltero que aún vive con su madre y tiene enormes problemas para afrontar la vida real: la familia, el trabajo y las relaciones sentimentales. “Me gustan las comedias puras, pero cuando salgo del cine lo hago un poco vacío”, resumió Kári.
La última cinta aspirante a la Espiga de Oro fue Mustang, el estreno como directora de la turca Deniz Gamze Ergüven, un alegato contra la represión social de la mujer en su país. En ese comedio yermo, que ella misma experimentó en su adolescencia, fluctúan las vidas de cinco hermanas huérfanas, niñas y adolescentes, obligadas a vivir con su abuela y un tío dentro de un régimen severo. - Efe