Síguenos en redes sociales:

Leer a golpe de ‘click’

Con motivo del Día de la Biblioteca, la responsable de la red municipal, Arantza Urkia, detalla el funcionamiento del nuevo servicio de préstamo de libros electrónicos, puesto en marcha en julio.

Leer a golpe de ‘click’

Las bibliotecas de la red municipal de Donostia están de celebración: por un lado, porque hoy es el Día de las Bibliotecas y, por otro, por el éxito en los primeros meses de su nuevo servicio, eLiburutegia. Desde finales de julio, los templos del libro de la capital guipuzcoana cuentan con esta nueva oferta: es un servicio de préstamo de libros electrónicos a través de Internet. Con este nuevo sistema, los usuarios que se han pasado al ebook pueden contar con un amplio catálogo de libros que, además, se presenta como una alternativa a la piratería, muy común en la descarga de libros digitales. En esta iniciativa impulsada por el Gobierno vasco, participan también desde el verano otras localidades como Bilbao o Getxo. Vitoria fue la primera ciudad en unirse a eLiburutegia, y lleva unos pocos meses de ventaja en el disfrute del servicio.

Todos los socios de Donostia Kultura pueden acceder a la página web Liburuklik, donde tienen la opción de pedir prestado el libro que deseen entre los más de 7.000 títulos disponibles, tanto en euskera y en castellano como en otros idiomas. Además, los usuarios pueden disfrutar de los libros en streaming -en este caso, es necesario tener Internet- o tienen la opción de descargarlos para poder leerlos en el ebook sin necesidad de estar conectado. En cualquier caso, quienes reserven el libro, tienen 21 días para leerlo y, después, se les terminará la licencia. Para acceder a esta oferta, solo es necesario tener la contraseña de Donostia Kultura -aparece en los carnets nuevos, y en caso de tener el viejo, habrá que pedirlo en la biblioteca- e instalarse el programa de Adobe necesario.

Este nuevo servicio se presenta como una alternativa a la piratería que, aunque no amenace a los libros de papel, sí que afecta a los ejemplares en formato digital. “Con muy buen criterio, el Gobierno vasco y las bibliotecas tenemos que hacer que la gente respete la ley y este servicio viene a decir que tienen una amplia oferta de libros interesantes y nuevos, por lo que no hay ninguna necesidad de salirse de la ley”, asegura Arantza Urkia, directora de la red de bibliotecas de Donostia, quien considera que es su labor educar a la gente para utilizar estas plataformas de préstamo. “Además, también hay que tener en cuenta la calidad, ya que muchas veces las copias piratas tienen traducciones malas; en este caso están bien traducidos, bien maquetados... Nos llegan directamente de los editores”, continúa.

Por otro lado, se trata de un proyecto que surge del consenso con distintos editores y supone un apoyo a estos en el nuevo entorno digital. Así, eLiburutegia es también una respuesta a la demanda de la ciudadanía que quiere leer en este formato, al tiempo que no quedan de lado los escritores y las editoriales que sacan adelante los libros.

“Nos parece un servicio complementario, ya que el papel seguirá estando ahí”, señala Urkia, quien asegura que los habituales siguen llevándose sus libros tradicionales, pero quizá sientan curiosidad por la nueva oferta. La clave para que este nuevo servicio funcione es, según Urkia, disponer de una amplia oferta de libros. “El usuario que quiera un libro concreto, lo encontrará en eLiburutegia; es muy necesario que tengamos un amplio catálogo para que el lector encuentre aquello que busca”.

Además, de cara al verano han decidido que el usuario podrá pedir prestados tres libros al mismo tiempo, para poder llevarse su dispositivo sin tener que llevar libros pesados en la maleta. Por otro lado, también existirá la opción de reservar los libros que no tienen ninguna licencia libre.

Primeros curiosos

El servicio, que comenzó en Donostia el día 23 de julio, ya está recibiendo a los primeros usuarios. “Por ahora, las impresiones son muy buenas, aunque hay que tener en cuenta que es el principio”, afirma la directora de las bibliotecas de Donostia. Por lo que ha podido ver en los primeros tres meses, la gente tiene mucha curiosidad. “Muchos usuarios han venido a preguntar por este nuevo servicio o nos han llamado por teléfono para resolver dudas”, asegura. Además, piensa que comenzar en verano fue una buena idea, ya que la gente quiere llevarse más de un libro para las vacaciones.

“En lo que llevamos con eLiburutegia, ya ha habido 1.638 préstamos, pero tampoco ha bajado el papel”, apunta. “Además, se han acercado más de 2.000 personas que tenían el carnet antiguo a pedir el nuevo -continúa-. Suponemos que se trata de gente que no venía habitualmente a la biblioteca pero al que le ha llamado la atención el nuevo servicio”. A juicio de Urkia, las visitas a la biblioteca no crecerán, “pero habrá un número importante de personas que utilizarán el servicio desde casa, para descargarse los libros que quiera sin tener que acudir a la biblioteca”. Por ahora, los más prestados son Adulterio, de Paulo Coelho: las tres entregas de la trilogía del Baztan, de Dolores Redondo; y Crimen en directo, de Camilla Läckberg.

Por otro lado, Urkia asegura que la gente en general no ha tenido ningún problema a la hora de poner este servicio en funcionamiento en su dispositivo. “Personas de más edad sí que han llamado con algún problema, pero la mayoría de la gente ha podido instalar el programa necesario sin ningún contratiempo”, afirma, y agrega que además, todo el personal está dispuesto a ayudar a cualquiera que se encuentre con alguna traba.

Además, el próximo martes dará comienzo una nueva iniciativa dentro de este servicio: el club de lectura digital E-rakurleak celebrará su primera reunión presencial a las 19.00 horas en la sala de actividades de la calle San Jerónimo. La sesión estará moderada por Goiatz Labandibar, y la escritora Katixa Agirre presentará su libro Sua falta zaigu. La biblioteca repartirá doce Ipads para socios que se quieran apuntar al club.

Por otro lado, después de la Azoka de Durango, en diciembre, el Gobierno Vasco ampliará el catálogo.