Atrapado en otro planeta
El reconocido director Ridley Scott tripula esta emocionante aventura de ciencia ficción SOLO Y ABANDONADO EN MARTE, WATNEY (MATT DAMON) RECURRE A SU INGENIO E INSTINTO DE SUPERVIVENCIA PARA NO CONVERTIRSE EN LA PRIMERA VÍCTIMA EN EL PLANETA ROJO MIENTRAS ESPERA EL RESCATE DE LA NASA
Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto después de una terrible tormenta y abandonado por su tripulación. Pero Watney vive y debe recurrir a su ingenio, conocimientos y fortaleza mental para sobrevivir. Así arranca Marte (The Martian), una emocionante historia de ciencia ficción basada en un libro de Andy Weir. Su autor investigó meticulosamente el tema, por lo que todos los aspectos científicos del libro son plausibles y apoyados por las actuales teorías. Con una excepción: debido a la baja presión atmosférica de Marte (menos del 1% de la de la Tierra), una tormenta de viento de la gravedad descrita por Weir es inviable. Weir ha confesado que se tomó esa libertad “para echar a los astronautas fuera del planeta” e iniciar así la acción.
El escritor fue publicando el libro por capítulos en Internet hasta completar la historia a los tres años, momento en el que Weir puso la novela a la venta en Internet (99 centavos de dólar en Amazon). El potencial de esta aventura de supervivencia hizo que Simon Kinberg, de Genre Films, se interesara por la historia y encargara el guion a Drew Goddard, uno de los guionistas más solicitados del momento, conocido por series de televisión como Perdidos, Alias y Ángel. El guion de Goddard cautivó al realizador de Blade Runner, Riddley Scott, que se puso al frente de la dirección, y a la estrella de Hollywood Matt Damon, que asumió el papel protagonista. El personaje de Damon es el de un botánico e ingeniero técnico que forma parte de la misión para estudiar y tomar muestras del suelo con el fin de conocer su composición y la viabilidad de cultivos.
“Tiene el conocimiento y la formación para encontrar maneras de sobrevivir, pero el tiempo trabaja en en su contra”, afirma el actor. Marte no es un planeta muy acogedor. Su temperatura varía entre -153ºC y 22ºC en un día de verano; el aire está compuesto por un 95% de dióxido de carbono; el suelo no tiene las bacterias necesarias para que crezca la comida; y el agua existe, pero solo en forma de hielo. Por suerte, el astronauta cuenta con el habitáculo construido por la expedición, pero se enfrenta a numerosos retos: debe idear una manera de cultivar alimentos para cuando se agoten las raciones previstas para toda la tripulación, tiene que lograr establecer conexión con la Nasa y habrá de solucionar el suministro de oxígeno. En medio del drama, el humor de Watney y su tendencia al optimismo se convierten en un arma para sobrevivir incluso cuando las cosas se ponen todavía peor.
AL RESCATE Afortunadamente, la maquinaria de ayuda y rescate se pone en funcionamiento gracias a Mindy Park (Mackenzie Davis), una empleada del turno de noche de la Nasa. Esta trabajadora debe inspeccionar en las imágenes de satélite cómo han quedado los suministros para futuras misiones y la curiosidad le lleva a buscar el cuerpo del astronauta fallecido hasta descubrir que sigue vivo. A partir de ahí, los científicos de la Nasa trabajan sin descanso para traer al marciano a casa mientras que, al mismo tiempo, sus cinco compañeros de tripulación trazan una audaz misión de rescate. La soledad de Watney contrasta con la historia de compañerismo de la tripulación: la comandante Melissa Lewis (Jessica Chastain), encargada de mantener el orden; el veterano militar Rick Martínez (Michael Peña); la experta cibernética Beth Johanseen (Kate Mara), el químico alemán Alex Vogel (Aksel Hennie) y el cirujano de vuelo Chris Beck (Sebastian Stan).
Hasta los colegas de la Agencia Nacional China ofrecen los servicios de un prototipo de cohete para salvar al astronauta. De Houston a Pekín, de Melbourne a Moscú, el mundo entero está pendiente de la suerte de Mark Watney y toda la inteligencia de la Tierra trabaja para rescatarlo.
El rodaje principal de Marte se llevó a cabo en Budapest, una ciudad que se ha hecho famosa por acoger una larga lista de películas de alto presupuesto de Hollywood debido a sus bellos escenarios y a los experimentados equipos locales. El escenario 6 de los estudios Korda, supuestamente el más grande del mundo, sirvió para construir una parte del paisaje de Marte e incluso la escena de la tormenta. Las escenas con vistas más panorámicas se rodaron en Jordania y el edificio de Budapest conocido como The Whale (la ballena) se convirtió para el filme en las oficinas del personal de la Nasa.
El propio personal de la Agencia Espacial Estadounidense colaboró como asesor en el rodaje y se permitió al equipo de producción grabar lanzamientos de cohetes en Cabo Cañaveral. La nave Hermes, utilizada en la misión, está basada en planos de diseño avanzados de la propia Nasa. Cuenta con tecnología de última generación que nunca antes se ha visto en una película. Su reluciente interior blanco es un guiño a 2001: Una odisea del espacio.