Síguenos en redes sociales:

“Con Basquebrands ofrecemos la posibilidad a los comercios de descubrir nuevas marcas”

Los próximo días 16 y 17 de julio el Hotel Londres de Donostia acogerá la feria textil profesional Basquebrands, una iniciativa organizada por la Asociación Moda Gipuzkoa

“Con Basquebrands ofrecemos la posibilidad a los comercios de descubrir nuevas marcas”

donostia - Con el objetivo de profesionalizar el sector y de convertirse en plataforma de difusión para las marcas de moda vascas, nace Basquebrands, una iniciativa de la Asociación Moda Gipuzkoa. Su presidenta, Mónica Lavandera, y la vocal Helena Iturralde explican en esta entrevista en qué consistirá esta feria textil dirigida a profesionales.

¿Qué es Basquebrands?

-Basquebrands es la primera feria textil profesional de Euskadi que nace como plataforma de difusión y venta de productos textiles vascos, estatales e internacionales.

¿Con qué objetivo han organizado la iniciativa?

El objetivo es desarrollar un espacio de venta orientado únicamente al público profesional, que esté buscando nuevos productos de moda para diferenciarse de la competencia. Trabajamos desde hace tiempo en el sector de la moda y conocemos la realidad a la que se enfrentan las marcas para poder posicionar su producto y venderlo. También sabemos que los comercios están pasando una época dura. Por ello, les ofrecemos la posibilidad de descubrir nuevas marcas sin tener que desplazarse demasiado.

¿Qué firmas participan en ella?

-Tenemos unas 25 marcas confirmadas, de las que quince son vascas. Otras son estatales, internacionales y de Iparralde. Algunos nombres que podemos adelantar son Ioanna Kourbela, Manderlay, Quisquillas, Azabala, Surf and Yoga, Skunkfunk, Loreak Mendian, Lavandera....

¿A quién se dirige?

-Está dirigido a todos los profesionales del sector de la moda: comercios, prensa especializada, empresas de distribución y logística, fotógrafos de moda, consultorías, talleres de confección, etc. Cualquiera de ellos será bienvenido.

¿Cuál es el estado de la industria de la moda en Gipuzkoa y en Euskal Herria?

-La moda es un sector complejo, ya que la cadena de valor es muy larga. En Euskadi y en Gipuzkoa las empresas del sector son en su mayoría pymes y deben enfrentarse a una gran cantidad de vicisitudes. Desde la obtención de la materia prima, pasando por la confección, hasta la distribución y la venta. Actualmente, la moda guipuzcoana cuenta con una buena cantera de diseñadores, que tienen que abrirse hueco y sobre todo profesionalizar su producto. Pero es una industria creativa muy potente que a medio y largo plazo puede dar buenos resultados en el tejido empresarial local.

En este sector, ¿es crucial la alianza con Aquitania?

-Es importante, ya que son zonas que comparten una ruta comercial muy potente. Los compradores de Iparralde vienen a este lado del Bidasoa a comprar y viceversa.

¿Cómo ayudan este tipo de iniciativas a fomentar la profesionalización del sector?

-Como comentábamos antes, la cadena de valor de una marca de moda es muy larga y pasa por muchos procesos. Uno de los fundamentales es la venta del producto. Y en este sentido no existen demasiadas plataformas que brinden esta oportunidad. Si el producto se vende, la marca obtiene beneficios, y de este modo, puede consolidar una producción que le permita crecer.

Como profesionales del sector, ¿qué fortalezas y debilidades encuentran en el mundo de la moda de Gipuzkoa?

-La principal fortaleza es el talento y la persistencia. Se ve que somos un pueblo duro y luchador, que no nos rendimos en el primer intento. Y la debilidad más latente es que la moda es una industria creativa y le cuesta asimilar y aplicar la gestión empresarial, la importancia de un buen análisis de producto y el branding de marca.

¿Qué futuro le espera a Basquebrands?

-Estamos convencidas de que tiene un largo recorrido. Hemos empezado de un modo muy humilde y con toda la gestión del proyecto muy controlada. Dando pasos firmes y seguros. Nos gustaría que con el tiempo Basquebrands se consolidara como plataforma de referencia para la venta de moda local, estatal e internacional en el País Vasco.