bilbao - La organización del festival BBK Live, que celebra su décima edición a partir de mañana, ha limitado la capacidad de su zona de acampada de 15.000 a 10.000 personas, pero ha dotado a la zona de más servicios para mejorar la experiencia de los festivaleros y hacerles la estancia más cómoda. Responsables del Ayuntamiento de Bilbao y de la empresa organizadora, Last Tour, explicaron el operativo especial de tráfico, seguridad y limpieza que entrará en vigor hoy con motivo de la celebración de la nueva edición del festival.
El BBK Live contó en 2014 con 120.000 asistentes y generó un impacto económico en Bilbao de más de 20 millones de euros, según fuentes municipales. A lo largo de sus casi diez años de historia, el festival ha tenido un impacto económico de 115 millones de euros y ha recibido a unos 685.000 espectadores. Este año, con reclamos como Mumford and Sons, The Jesus and Mary Chain y Muse, la cita musical rozará el lleno (120.000 personas) y al igual que en ediciones anteriores, provocará restricciones de tráfico rodado.
Desde las 8.00 horas de hoy hasta las 16.00 horas del domingo permanecerá cortado al tráfico de vehículos privados en el entorno del festival, desde el cruce con la carretera Basurto-Kastrexana hasta la cervecera de Kobetamendi. Los asistentes al festival podrán acceder al recinto bien a través del acceso peatonal o mediante la flota de cuarenta autobuses lanzadera (cinco más que en 2014) puestos a su disposición de forma gratuita, con puntos de partida en el BEC y en las inmediaciones de la estación de Termibus en Bilbao. Con motivo del festival, Metro Bilbao también ha previsto servicios especiales y la organización dispondrá de un servicio de autobús para personas con movilidad reducida.
Un total de 170 personas de la organización se encargarán de la seguridad interna del festival, cuyos accesos estarán vigilados por la Policía Municipal y la Ertzaintza. El director de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Oleagordia, señaló que solo se permitirán tiendas de campaña en la zona de acampada, en la que no se podrá hacer fuego, e instó a tomar precauciones para evitar posibles robos y a disfrutar del festival desde el respeto y sin que haya ningún tipo de agresión sexual.
Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Ricardo Barkala, pidió colaboración a los asistentes para mantener el recinto limpio. Se instalarán 190 contenedores con dicho fin y 30 personas integrarán el operativo de limpieza que adecentará el recinto por las mañanas. Asimismo, el Ayuntamiento procederá a una inspección sanitaria en todos los puntos de venta de productos de alimentación dentro del recinto del festival.
Acampada La zona de acampada, situada a unos 3 kilómetros del área de conciertos, abrirá hoy y cerrará el domingo. El promotor del evento, Alfonso Santiago, explicó que se ha mejorado el servicio dotando de más duchas y baños a la zona, que volverá a contar con un supermercado. También habrá mejores servicios, oferta gastronómica y conexión a Internet en el recinto del festival. Este año, la organización ha ampliado las actividades programadas fuera del recinto del festival, en las calles y salas de la ciudad. - Efe