Síguenos en redes sociales:

Las fotos más íntimas de Audrey Hepburn

Se exhiben 35 instantáneas en la National Portrait Gallery de Londres, cedidas por sus dos hijos

Las fotos más íntimas de Audrey HepburnEFE

Londres - Las fotografías más íntimas y menos conocidas de Audrey Hepburn se exhiben en la National Portrait Gallery de Londres, que explora la carrera de la leyenda del cine que cautivó al mundo con su estilo elegante y sofisticado. Titulada Audrey Hepburn, retratos de un icono, el museo exhibe en tres pequeñas salas un total de 35 instantáneas cedidas especialmente por los dos hijos de la actriz, Sean Hepburn Ferrer y Luca Dotti, y la fundación que lleva su nombre.

La exposición, que podrá ser vista hasta el 18 de octubre, sigue su vida desde los años de su infancia transcurridos en Holanda, pasando por su traslado a Londres para continuar sus estudios de danza clásica, su salto a Hollywood y sus últimos años como embajadora de buena voluntad de la Unicef. Además de las fotos, la galería muestra las bailarinas que llevó Hepburn cuando en la adolescencia inició sus clases de baile clásico, que le ayudaron a crear la distintiva pose de elegancia con la que ganó millones de admiradores en todo el mundo.

Entre las instantáneas más destacadas figuran unas en blanco y negro tomadas por algunos de los fotógrafos más reconocidos del momento, entre ellos Richard Avedon, Cecil Beaton, Angus McBean, Irvin Penn, Terry O’Neill y Norman Parkinson. La foto más antigua corresponde a una en blanco y negro captada cuando Hepburn tenía nueve años, en 1938, mientras que la más reciente es una de 1991, dos años antes de su muerte en Suiza a causa de un cáncer de colon.

La comisaria de la exhibición, Helen Trompeteler, dijo ayer a Efe que Audrey Hepburn es una figura que “aún cautiva la imaginación de la gente y nosotros queríamos centrarnos en las fotos de su vida y su carrera, así como explorar la diversidad de su vida debido a sus éxitos y su trabajo humanitario en los últimos años de su vida”.

Las fotos más íntimas y casi familiares corresponden a las de sus primeros años como bailarina y modelo en Londres, algunas de las cuales fueron tomadas por Antony Beauchamp para la publicidad de los grandes almacenes Marshall & Snelgrove. Algunas de estas instantáneas nunca fueron expuestas con anterioridad, pero muchas otras son ampliamente reconocidas, como las tomadas durante el rodaje de Gigi, en 1951, o durante la filmación en Italia de Guerra y paz (War and Peace), en 1955, captadas por los fotógrafos Philippe Halsman y George Daniell.