ERRENTERIA - La edición número 43 de Musikaste estará consagrada en gran parte a José María Usandizaga (1887-1915), compositor donostiarra de cuyo fallecimiento se cumplen 100 años, aunque la Semana de la Música Vasca de Errenteria también prestará atención a los jóvenes compositores. Hasta el próximo día 16, la localidad guipuzcoana acogerá varias citas que podrían tener la juventud como “motivo” principal: juventud en los incipientes nombres que se asoman al mundo de la creación, en la cita bianual con Musikaldia y en el propio Usandizaga, que falleció a los 28 años.
Esta semana El representante de Andra Mari Abesbatza, Miguel Arrieta, y el alcalde de Errenteria, Julen Mendoza, acompañaron ayer en la sede de Eresbil al director de esta entidad, Jon Bagüés, que desgranó un programa que comienza esta tarde con música contemporánea. Seis alumnos de Composición de Musikene presentarán sus obras -tres de ellas en estreno absoluto- y mantendrán una conversación previa con el público: sus nombres son Josep Mira, Francisco José Domínguez, Jagoba Astiazarán, Alba S. Torremocha, Francisco J. Ríos-López y Raúl Montalvà.
Mañana, la sesión dedicada al jazz tendrá como protagonista a Elkano Browning Cream, el trío exótico y ecléctico liderado por el teclista donostiarra Mikel Azpiroz, que utilizará el órgano Hammond para dar un “toque especial” a sus composiciones.
El sábado por la mañana tendrá lugar Musikaldia, el festival bianual que organiza la asociación de escuelas municipales de música y que reunirá a más de 2.700 alumnos. Por la tarde se trasladarán al donostiarra estadio de Anoeta para participar en el ensayo general de Emusik 2016 y luego regresarán a Errenteria para disfrutar hasta la noche con melodías y danzas de agrupaciones locales.
La música sacra protagonizará la jornada del domingo, que comenzará con un pequeño recital de órgano de José Antonio Pascual, que interpretará obras de Usandizaga y del azkoitiarra Estanislao Sudupe (1915-1973), un autor que trabajó mucho en EEUU y Cuba y de quien se conservan pocas partituras porque era un gran improvisador. Después se escuchará la Misa que Usandizaga compuso a los 13 años, poco antes de marchar a París a estudiar. Según destacó Bagüés, esta pieza jamás se ha interpretado en público y servirá para conocer cómo componía el donostiarra cuando era “prácticamente un niño”. Para finalizar, la banda Municipal de Txistu de Errenteria y la Asociación de Cultura Musical de la localidad ofrecerán sendos conciertos centrados también en Usandizaga.
Próxima semana Entre el lunes 11 y el miércoles 13 tendrán lugar las actividades y conciertos pedagógicos para los escolares de Errenteria . Ya el jueves, en la jornada dedicada al patrimonio, Musikaste recordará el vínculo de Usandizaga con la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP), que este año celebra su 250º aniversario. Durante la Belle Epoque, la Bascongada desarrollo proyectos pedagógicos en la escuela de música del Palacio Bellas Artes de Donostia, donde Usandizaga estudió y se presentó por primera vez como pianista. Allí fueron profesores José Mª Echeverría y Beltrán Pagola, cuyas obras serán rescatadas por el cuarteto Arnaga y la pianista Damaris Alsunard.
El día de la música coral, el viernes, reunirá a cuatro formaciones diferentes. La coral infantil de Iparralde Tximi-Txama intepretará obras de Pier Paul Berzaitz y Sylvie Charriez, mientras que la Schola Cantorum de San Vicente de Barakaldo ofrecerá obras de Iñaki Hernández. La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona ha elegido varios trabajos, entre ellos el estreno de una pieza de Koldo Pastor, y Landarbaso Abesbatza de Errenteria cantará obras de Usandizaga, Elberdin, Guerrero y Busto.
El sábado tendrá lugar el concierto de clausura, que reunirá a la entidad fundadora de Musikaste, la coral Andra Mari, y a la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE). Bajo la dirección de Diego Martin Etxebarria, ofrecerán una función que comenzará con De contrapuntos y amables polifonías en homenaje a su autor, Tomás Aragüés, que cumple 80 años y estará presente en el concierto. El resto del repertorio lo protagonizará Usandizaga, de quien se estrenará Bitz, cuatro ilustraciones musicales que el donostiarra escribió para una comedia teatral que no llegó a estrenarse. “Ofrece una imagen diferente de Usandizaga, joven, divertido, mucho más lúdico. Cuando se juntaba con sus amigos también hacía cosas que no eran tan trascendentes”, recordó Bagüés, que destacó otra composición del maestro que se escuchará en la clausura. Se trata del drama Umezurtz, un dramático poema sinfónico cuya música y letra escribió en euskera el propio Usandizaga. Horarios e información en musikaste.com.