Síguenos en redes sociales:

“Ur Mara no es un museo al uso, no mostramos arte a lo bestia”

El centro de Koldobika Jauregi en Alkiza se suma hoy al Slow Art Day

“Ur Mara no es un museo al uso, no mostramos arte a lo bestia”

donostia - En un mundo en el que todo se hace deprisa, no viene mal tomarse un día tranquilo para hacer las cosas con calma, ya sea comer o ver obras de arte. Esa es la premisa del Slow Art Day, celebración que tendrá lugar hoy en todo el mundo y que llegará también al Museo Ur Mara de Alkiza. En este evento, se invita a reflexionar sobre las piezas expuestas y el público puede conocer de manera gratuita un poco más sobre ellas. Hasta hace poco, Ur Mara era el único museo del Estado que participaba en el movimiento.

“El acto de hoy será tranquilo, como no podía ser de otra forma, pretendemos disfrutar al aire libre”, señala el artista Koldobika Jauregi, responsable del museo, quien agrega que las piezas expuestas solo se podrán ver durante esta jornada. “Habrá un acto a las 12.00 horas en el que presentaremos cinco obras”, continúa. Dos de ellas son parte del atrezzo de la película Dantza, de Telmo Esnal, y fueron realizados por el propio Jauregi. “También explicaremos de dónde vienen y cuáles son sus referencias”, agrega. Una tercera pieza es una obra gráfica de Antoni Tapiès, de la que darán a conocer su contexto. Además, cuentan con un textil boro japonés, cuya característica más curiosa es que está realizado con trozos de tela reciclados. Por último, también habrá una pieza de Felix Aizpurua que tiene que ver con el mundo del cómic y la ilustración.

slow art El Slow Art es un fenómeno muy conocido en el mundo anglosajón, todavía no está extendido en Europa. “Tiene que ver con hacer frente al consumismo desaforado, es justo lo contrario de llevar a millones de personas al Louvre o al Prado”, aclara Jauregi. Se trata de no ver muchas obras de arte, sino de ver unas pocas con tranquilidad y después charlar sobre ellas en un contexto distendido, “ya sea en una cena, tomando una cerveza o en una fiesta”.

El fenómeno Slow comenzó como un movimiento contra la comida basura que impulsaba alimentos de calidad y de la zona, dentro de un contexto de comer con tranquilidad. Hoy en día, se ha extendido a otros sectores como el textil.

un museo diferente El museo Ur Mara mantiene esa filosofía durante todo el año, y ofrece algo diferente. “Nosotros, aunque seamos un museo, no somos un museo al uso, tenemos un espacio cubierto de 200 metros cuadrados, lo que en otros centross ocupan los baños”, bromea el artista. La mayoría de las obras se exponen al aire libre, y no les interesa mostrar piezas “a lo bestia”, sino poco a poco. “Tampoco tiene sentido que tengamos un Goya, por ejemplo”, apunta.

Ur Mara nació hace cuatro años, en mitad de la crisis, “ya que era un proyecto low cost”. Este será el cuarto verano que organizaremos actividades, “sobre todo para divertirnos nosotros”. “Teníamos la certeza de que las cosas pueden ser más sostenibles de lo que se plantea”, subraya, y agrega que no querían invertir en el edificio. Además el terreno es “monte puro y duro, hay que venir con botas y no tenemos parking propio”.

Además del arte, el pensamiento está muy presente en el museo, y es algo que atrae a muchos de sus visitantes.