eibar - La edición número 38 de las Jornadas de Teatro de Eibar ofrecerán este año más risas que nunca. En una edición en la que la comedia es la gran protagonista, los organizadores pretenden ofrecer los mejores productos de teatro del momento y, al mismo tiempo, programarlos a un precio asequible. Este festival se celebrará del día 20 de este mes al 25 de marzo y ofrecerá un total de 19 espectáculos, aparte de la XIII Muestra de Estatuas Humanas y la conferencia inaugural.
“Este es el día más importante para la cultura eibarresa”, declaró ayer Juan Ortega, responsable de Uni Kultur Elkartea, organizadora de las jornadas junto con el Ayuntamiento de Eibar. Ortega aseguró que buscan lo mejor, con obras de tres tipos. Por un lado, crean un núcleo de compañías vascas, que esta edición ofrecen cuatro representaciones en euskera, como por ejemplo Barealdi magikoa. Por otro lado, también hay varias de las mejores obras que se están viendo en Madrid y en todo el Estado, “con actores de renombre” como Toni Acosta, Iñaki Miramón, Nuria González o Pedro Casablanc. Por último, también se podrá disfrutar con funciones “muy buenas que no se ven en los grandes teatros”. Asimismo, participan en las jornadas dos grupos universitarios de Donostia y de Ourense. La danza correrá a cargo de Kukai, una compañía que, a juicio de Ortega, “baila como nadie”, y ofrecerán un espectáculo de “disfrute absoluto”.
la programación Aunque en su opinión toda la programación es de gran nivel, Ortega quiso destacar algunos de los espectáculos de este año. En primer lugar, subrayó la visita de Federico Luppi como protagonista de la obra El reportaje, programada el 3 de marzo. “Es un producto único que no se podrá ver mucho en el Estado; fuimos rápidos al contactar con ellos cuando nos enteramos de que iban a cruzar el charco, no lo podíamos dejar escapar”, señaló. Por otro lado, calificó de “hito” reunir a cuatro de los grandes magos en un espectáculo, una cita que tendrá lugar el 2 de marzo y en la que participarán los magos Nuel Galán, Daniel Ka, Héctor Mancha y Mago Valen.
“Todos los años, los ciudadanos nos dicen que no traemos mucha comedia, así que este año no tienen excusa”, señaló Ricardo Martín, también responsable de Uni Kultur Elkartea, subrayando el hecho de que casi todas las obras de este año tienen algo de comedia. Happy End es una comedia “divertidísima y muy necesaria”, según afirmó Ortega, que calificaría De mutuo desacuerdo como “teatro para reír y para pensar”. También prometió carcajadas con el monólogo ¿Por qué los mayores construyen los columpios encima de un charco?, de Luis Piedrahita, quien detendrá su gira por el sur del Estado para acudir a Eibar; y calificó La gloria de mi mare, de Choni Cía. Flamenca, como “la pieza de más humor de las jornadas”.
Aun así, también hay otro tipo de obras, como Taitantos, un monólogo de Nuria González que transmitirá muchísimas sensaciones en una hora. Por otro lado, Ortega señaló que seguramente, la pieza más seria es La puta enamorada, basada en hechos reales y que tiene registros de teatro clásico. “Ruz-Bárcenas también se aleja de la comedia, pero es una obra que no podía faltar, es sociología pura”, señaló.
presupuestos En lo relativo a las cuestiones económicas, las Jornadas tienen este año un presupuesto de 166.000 euros, alrededor de 6.000 euros más que en 2014. Con la venta de entradas, esperan poder recaudar unos 30.000 euros. “Lo hemos discutido más de una vez, porque la entrada a un espectáculo de estos cuesta casi lo mismo que ir al cine -aseguró Ortega-. Aun así, en manos del público está que estas jornadas salgan bien, por lo que las entradas cuestan entre 5 y 15 euros”.
20 de febrero. XIII Muestra de Estatuas Humanas. Plaza de Unzaga y Calle Toribio Etxebarria. Desde las 17.00 horas.
20 de febrero. Conferencia-coloquio ¿Para qué sirve el teatro?, presentada por Juan Ortega y coordinada por Juan Velázquez. Teatro Coliseo. 19.00.
21 de febrero. New Orleansko Cyrano. Vaivén Produkzioak, Gipuzkoa. Una versión del clásico Cyrano adaptada para público infantil y ubicada en la Nueva Orleans de finales del siglo XIX. Kepa Errasti, Itxaso Quintana, Álvaro Garayalde. Teatro Coliseo. 17.00.
24 de febrero. Happy End. Vaivén Producciones, Gipuzkoa. Un texto valiente que aborda el delicado tema del suicidio a través del humor. Xabi Donosti, Garbiñe Insausti, Ana Pimenta. Teatro Coliseo. 20.30.
25 de febrero. La gloria de mi mare. Choni Cía. Flamenca, Sevilla. Gloria es una madre cuya maternidad truncó su sueño de ser una gran bailaora, y ahora apoya la carrera de su hija. Asunción Pérez, Juanjo Macias, Alicia Acuña, Raúl Cantizano. Teatro Coliseo. 20.30.
27 de febrero. Taitantos. Candelaria Sur, Madrid. Susana cumple taitantos, le deja su novio y se da cuenta de que lo que se ha pasado la vida criticando le acaba de llegar. Nuria González. Teatro Complejo Educativo. 20.30.
28 de febrero. Misántropo. Kamikaze Producciones, Madrid. Denuncia de los usos y costumbres de la sociedad del siglo XXI, dominada por la banalidad en la que se impone el todo vale. Israel Elejalde, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez. Teatro Coliseo. 20.30.
2 de marzo. La Mejor Magia. Cía. Fábrica de magos, Bizkaia. Espectáculos de cuatro de los mejores magos del momento: Daniel Ka, Nuel Galán, Hector Mancha, Mago Valen. Teatro Coliseo. 19.00.
3 de marzo. El reportaje. Prod. del ciclo Nuestro Teatro, Argentina. Se prepara una entrevista televisiva a un dictador argentino, dentro de la cárcel donde cumple condena. Federico Luppi, Susana Hornos, Juanjo Andreu. Teatro Complejo Educativo. 20.30.
5-6 de marzo. De mutuo desacuerdo. Pentación, Madrid. Retrato de las nuevas familias en el que no hay buenos ni malos, tan solo dos personajes que se equivocan y que intentan enmendar esos errores. Toni Acosta, Iñaki Miramón. Teatro Coliseo. 20.30.
7 de marzo. El hombre almohada. Ilmaquinario Teatro, Ourense. Espectáculo de gran intensidad que profundiza en el influjo que la violencia juega en el desarrollo del individuo. Melania Cruz, Fernando González, Laura Míguez, Fran Lareu. Teatro Coliseo. 20.30.
8 de marzo. ¿Por qué los mayores construyen los columpios encima de un charco? Prod. El espectador, Madrid. Monólogo de Luis Piedrahita. Teatro Complejo Educativo. 20.30.
11 de marzo. La puta enamorada. Euroscena, Madrid. Una historia de amor y las intrigas de la corte del rey Felipe IV. Eva Marciel, Javier Collado, Federico Aguado. Teatro Coliseo. 20.30.
13 de marzo. Las Bellas de Easo. Asociación Musikomeria, Gipuzkoa. Dinámico, fresco y atractivo espectáculo musical en el que cuentan las vicisitudes de cuatro jóvenes mujeres. Irene Hernando, Amaia Eneterreaga, Isabel García. Teatro Coliseo. 20.30.
14 de marzo. El cascanueces. Teatro del Temple, Zaragoza. Montaje infantil con títeres, danza y teatro. Néstor Arnas, Rafa Blanca, Ingrid Magriñá. Teatro Coliseo. 17.00.
15 de marzo. Makinista. Markeliñe, Bizkaia. Un viaje en tren a lo largo del devenir humano. Sandra F. Agirre, Itziar Fragua, Jon Koldo Vázquez, Fernando Barado. Teatro Complejo Educativo. 20.30.
17 de marzo. Erdibana. Txalo produkzioak, Gipuzkoa. Una noche salen a la luz los secretos de dos hijos que cuidan de su madre enferma. José Ramón Soroiz, Iker Galarza. Teatro Coliseo. 20.30.
19 de marzo. Ruz-Bárcenas. Teatro del Barrio, Madrid. Obra de teatro documental sobre la segunda declaración del tesorero del PP Luis Bárcenas ante el juez Pablo Ruz. Pedro Casablanc, Manolo Soto. Teatro Complejo Educativo. 20.30.
20 de marzo. Gelajauziak. Kukai, Gipuzkoa. Espectáculo de baile. Teatro Coliseo. 20.30.
22 de marzo. III. Maricastaña. Aula de Teatro Universitaria de Ourense. El texto Ricardo III de Shakespeare, desde una perspectiva contemporánea. Raquel Lois, Inés Tormos, Marcos Vázquez. Teatro Coliseo. 20.30.
24-25 de marzo. Barealdi magikoa (La calma mágica). Tanttaka Teatroa, Gipuzkoa. Las fantasmagóricas aventuras de un personaje afectado por unas setas alucinógenas. Sandra Ferrús, Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia. Teatro Coliseo. 20.30.