donostia - “Me siento un poco ridículo presentándole. Hay nombres que todo el mundo conoce, y uno de ellos es Víctor Ullate. Parte de mi familia se dedica al ballet y yo este nombre lo he escuchado desde que era pequeño. Posiblemente sea uno de los coreógrafos más conocidos del mundo”. Así dio comienzo ayer a la rueda de prensa, Patrick Alfaya, director de la Quincena Musical.

La danza ha estado muy vinculada a la Quincena desde sus inicios, por lo que en este 75 aniversario ha querido recordar la esencia de todos estos años. El auditorio del Kursaal recibe hoy un espectáculo de danza de la mano de una de las compañías más destacadas del panorama internacional: Víctor Ullate. En su cita donostiarra, a las 20.00 horas, la formación presentará un programa mixto, compuesto por cuatro coreografías: Jaleos, Tres, Après toi y Bolero.

Jaleos, un clásico de la compañía, es una de las piezas más ovacionadas de Víctor Ullate. Fue estrenada en 1996 en el City Center de Nueva York y ahora regresa a los escenarios con una puesta en escena actualizada. En esta coreografía queda reflejada la alta exigencia técnica y los complejos movimientos individuales y de grupo.

La formación de Ullate es la primera compañía privada española de nivel internacional y está considerada una importante cantera de bailarines estrella y un emblema de la danza. “Siento mucha simpatía por Donostia porque siempre he tenido bailarines vascos y es una tierra que da muy buenos artistas”, afirmó ayer Ullate en la presentación. En 2013 la compañía celebró sus bodas de plata, pese a las dificultades económicas que “a veces ponen en peligro su continuidad”, dijo.

El coreógrafo lamentó los “muchos apuros” económicos que están sufriendo para poder mantener la compañía a “flote”. “Estoy hipotecado”, afirmó el conocido bailarín, quien explicó que la subvención que recibe la compañía por parte de la Comunidad de Madrid ha descendido un 60% en tres años.

El director mostró sus ganas de seguir luchando, a pesar de las dificultades con las que se encuentra para mantener la compañía: “La creatividad no nos falta, pero necesitamos un apoyo económico para poder cubrir las necesidades mínimas”.

coreografías Eduardo Lao, director artístico de la compañía, ha creado la coreografía Tres, en la que ha querido plasmar lo que sucede cuando una tercera persona aparece en una relación, ya sea de amistad, de amor o de cualquier tipo. Lao consigue retratar lo que la tercera pieza del trío aporta o resta a una relación, quedando al final la incertidumbre. Los protagonistas de la coreografía serán dos mujeres y un hombre.

Asimismo, Lao se quejó de que “la danza ha sido siempre la hermana pobre de las artes. No hay crisis de público, hay crisis de apoyo”, insistió. Por otra parte, también recordó que lo que les ha mantenido durante tanto tiempo en el “candelero” ha sido el éxito de la compañía, que también ha triunfado en el extranjero. “Las entradas están agotadas desde hace dos o tres semanas”, apostilló Alfaya.

Lao confía en una “pronta reacción” económica que haga posible el mantenimiento de una compañía que hace unos años contaba con 60 bailarines, pero con la crisis han perdido ayudas y ahora dispone solo de 23. “El público va a disfrutar con el espectáculo y con la fabulosa técnica de los bailarines de la compañía. Los espectadores tienen que soñar, evadirse e imaginar desde su butaca”, afirmó Ullate.