Fallece el actor vasco Álex Angulo
El prolífico intérprete, nominado tres veces a los premios goya, murió ayer a los 61 años tras sufrir un accidente de tráfico en la localidad riojana de Fuenmayor
Donostia - La noticia de la muerte del prolífico y respetado actor Álex Angulo conmocionó ayer a todos los que le conocían y le querían. El intérprete falleció en accidente de tráfico, ocurrido en Fuenmayor (La Rioja). Según confirmó la Delegación de Gobierno de esta comunidad, el vehículo que conducía Angulo se salió de la vía y el personal sanitario que acudió al lugar del siniestro no pudo hacer nada por salvar su vida, pues falleció “prácticamente en el acto”.
Nacido en Erandio, Bizkaia, el 12 de abril de 1953, Álex Angulo estudió Magisterio y ejerció como maestro, pero siendo muy joven su carrera tomó otro camino, el de la interpretación, donde su labor incansable y su talento natural le valieron un reputado nombre en la profesión. Así lo atestiguan galardones como el Zinemira, en el Festival de Donostia de 2010, “por su larga trayectoria profesional”. Además, estuvo nominado tres veces al Goya, como protagonista en El día de la bestia (Álex de la Iglesia) y como actor de reparto en Muertos de risa, también de Álex de la Iglesia, y El Gran Vázquez, de Óscar Aibar.
Pero el mejor aval de su valía profesional viene impreso en su extenso currículum, labrado tanto en cine como en teatro y televisión. Además de Aibar y De la Iglesia, Angulo trabajó para Imanol Uribe (La fuga de Segovia), Enrique Urbizu (Todo por la pasta), Iciar Bollaín (Hola, ¿estás sola?), los hermanos Ibarretxe (Solo se muere dos veces), Pedro Almodóvar (Carne Trémula), Guillermo del Toro (El laberinto del fauno) y Max Lemcke (Casual Day), entre otros.
Con todo, para muchos Angulo seguirá siendo Blas, el afable plumilla de la serie Periodistas (1997-1999). Este papel le valió el galardón al mejor intérprete de televisión que otorga la Unión de Actores Vascos.
Entre sus trabajos en cine realizados durante este año se cuentan A escondidas (2014), de Mikel Rueda; Justi&Cía, de Ignacio Estaregui y el cortometraje Namnala, de Nacho Solana. Veterano del celuloide, el inquieto y animoso intérprete nunca abandonó las tablas donde se curtió como actor. De hecho, sus primeros inicios vinieron de la mano de la compañía independiente de teatro Karraka, en Bilbao, dirigida por su compañero y amigo Ramón Barea.
El pasado mes de mayo participó en el proyecto Eskaparateatro, una obra coral de tres piezas dirigida por Gemma Martínez y que se estrenó en la bilbaina Sala Rekalde. Al vizcaino, que interpretaba a cuatro personajes distintos en esta peculiar obra, le fascinó la idea de Martínez de llevar el teatro al escaparate.
Talento y reflexión El pasado año, rodó Zipi y Zape y el Club de la Canica, de Oskar Santos, y también participó en la teleserie Gran Reserva. El origen. En enero de este año, protagonizó la versión radiofónica de Blade Runner junto a Antonio de la Torre. En 2012, trabajó en la serie Toledo, cruce de destinos y formó parte asimismo del jurado del Festival de Cine Fantástico de Bilbao FANT. 2013 fue para el actor un año para la aventura, pues se embarcó junto a su esposa Mayda Zabala, en la dirección de la escuela de danza y teatro Studio9, ubicada en la Alameda Rekalde de Bilbao. Con la apertura de este centro, Angulo aunaba sus dos principales facetas: la enseñanza y la interpretación. “Soy maestro -recalcaba días antes de inaugurar la escuela-, siempre he creído que la enseñanza debe estar en continuo enriquecimiento y evolución”, defendía. Crítico respecto a la carencia en Euskadi de una enseñanza pública reglada en el ámbito de las artes escénicas, Angulo creía que este era un momento idóneo “para recobrar el cuerpo, la expresión corporal y el conocimiento de uno mismo”. Se refería a un concepto que él llamaba conciencia corporal. “Ahora existen tantas posibilidades de hablar (en alusión a las nuevas tecnologías), que ya no se habla”.
Karraka. Se inició en la interpretación con la compañía independiente de teatro Karraka, que dirigía el actor Ramón Barea.
‘La fuga de Segovia’. Dirigida por Imanol Uribe, 1981.
‘Todo por la pasta’. Enrique Urbizu, 1990.
‘Mirindas Asesinas’. Álex de la Iglesia, 1991.
‘El día de la bestia’. Álex de la Iglesia, 1995.
‘Hola, ¿estás sola?’. Iciar Bollaín, 1996.
‘Carne trémula’. Pedro Almodóvar, 1997.
‘El coche de pedales’. Ramón Barea, 2003.
‘El laberinto del fauno’. Guillermo del Toro, 2008.
‘El Gran Vázquez’. Óscar Aibar, 2010.
‘Periodistas’. 1997-1999.
‘Hermanos y detectives’. 2007.
‘Tierra de lobos’. 2010.
‘Gran Reserva. El origen’. 2013.
Tres Goyas. Fue nominado la primera vez como actor principal por El día de la Bestia de Álex de la Iglesia, y otras dos veces como mejor actor de reparto en el Gran Vázquez, de Óskar Aibar, y Muertos de risa, también de Álex de la Iglesia.
2010. Recibió el premio Zinemira, un homenaje “por su larga trayectoria profesional”.