La prensa había sido convocada en los antiguos viveros municipales de Ulia para conocer de primera mano "el nuevo trabajo de Belako". También se había anunciado que la banda de Mungia tocaría en directo tres nuevos temas "en un sitio increíble y sorprendente", que resultaron ser los majestuosos depósitos de agua, un espacio erigido en el siglo XIX y en desuso desde hace tiempo.

En las profundidades del aljibe, Josu, Lore, Cris y Lander descerrajaron con desparpajo media docena de temas que se beneficiaron del eco del peculiar auditorio. Por momentos, sus formidables arcos quedaban decorados por originales proyecciones que atenuaban esa oscuridad tan propia de la música de Belako.

De vuelta a la superficie y a los soleados viveros llegó una nueva sorpresa. Nada más comenzar la rueda de prensa, Sergio Cruzado, manager de Ginmusica, desveló que el nuevo trabajo del grupo vizcaino no es uno, sino dos EP con cuatro temas cada uno que salen a la venta simultáneamente: AAAA!!!! y Bele beltzak baino ez. Ambos ven la luz en el sello Belako Records, recién creado por una banda que ha elegido el camino de la autoproducción para proteger el patrimonio más importante de un grupo: sus canciones.

Con su primer álbum, Eurie (2013), sufrieron la "puñalada trapera" de algunos "tiburones" que quisieron aprovecharse de su talento y de su buena voluntad. En dos años han pasado de ser conocidos solo en Mungia a tocar en los festivales más importantes del Estado, y ese éxito ha provocado que llamen a su puerta productores extranjeros y ejecutivos de multinacionales cuyos cantos de sirena han preferido no escuchar: "Son nuestros temas, los hemos hecho y grabado nosotros, y decidir cómo los publicamos está solo en nuestra mano".

Dos EP diferentes

El primero de los dos EP, AAAA!!!, sirve para cerrar su contrato editorial anterior y solo se venderá en formato vinilo en los conciertos o en la web belako.net, recién estrenada. Los cuatro temas de este trabajo están grabados en casa -"sin gastar un céntimo, hoy en día con un micro y un ordenador puedes hacer cualquier cosa"- y reflejan la cara más "descarnada" de Belako, que mira al sonido de los años 80 y 90. "Suena más crudo, cutre, cañero y directo", dicen ellos. Según insiste la hoja promocional, estas canciones buscan sonar "áridas y fuertes, como aquellos primeros discos de Nirvana, The Clash, The Cure, Pixies o Sonic Youth". De momento, han colgado en su web un vídeo registrado en los depósitos de Ulia en el que se pueden escuchar las tremendas Monster y Eat Me.

Por otro lado, el mismo vídeo contiene Mum y Crime, dos de las cuatro composiciones de Bele beltzak baino ez, EP que también incluye el breve interludio instrumental titulado "--" y el tema Bele beltzak, cantado en euskera. En este caso, la grabación ha sido realizada en los estudios MusicBox de Mungia con el británico James Morgan en el papel de coproductor junto a Josu. El objetivo era trabajar "pista por pista, de manera muy reflexionada", y buscar "un sonido más actual y elaborado, con muchas más capas y arreglos tanto electrónicos como orquestales". Este trabajo puede escucharse ya en Spotify, está a la venta en todas las plataformas digitales y en formato físico estará disponible a partir del 8 de julio.

¿Pero qué ha llevado a Belako a ofrecer dos trabajos, en apariencia tan distintos? Según afirmó Cris, querían probar "diferentes maneras de trabajar", aunque publicarlos simultáneamente "no quiere decir que un EP cierre un estilo de Belako y el otro abra una nueva línea". "Simplemente son las dos caras que tiene esta banda, y en el próximo disco (el segundo larga duración) quizá suene como una mezcla de las dos", afirmó Josu. En directo, sin embargo, se escorarán más hacia lo electrónico, con samplers y aparatos que les permitirán tener "un quinto músico" en escena.

Aunque en un principio se les asoció al post-punk "por un tema en concreto que recordaba a Joy Division", jamás se han propuesto ser un grupo dentro de un género. "Y no es porque rechacemos etiquetas, como suelen decir todos los grupos, sino porque no nos lo hemos planteado. Nuestro género es Belako", bromearon antes de que Lander, muy serio, sentenciara: "Si algo no somos, es indies. No sabemos lo que somos pero sí lo que no somos".

Tras triunfar en el Primavera Sound de Barcelona, este sábado formarán parte de la oferta gratuita del Día de la Música en Donostia. En verano, compaginarán su participación en grandes festivales -BBK Live, Big Festival, Low o Irun Rock- con conciertos en salas pequeñas como el que ofrecieron anoche por sorpresa en el club Le Bukowski de Egia.