Gora 'Euskádiz'!
Una chirigota 'vasca' levanta pasiones en el carnaval gaditano
Bilbao
La solicitud de inscripción traía matasellos de Donostia, pero los autores de la chirigota Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi son "de Cádi, Cádi". El concurso oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2014, que estos días se celebra en el teatro Falla de la Tacita de Plata, ha tenido este año un inesperado acento vasco. La agrupación que dirige José Manuel Person Iglesias se ha pertrechado de txapelas, gerrikos e ikurriñas, y le ha echado humor a la relación de vascos y gaditanos con letras y música de Juan Antonio Bocuñano Llamas y José Antonio Gómez Rodicio.
"Arriba ostia esas banderitas de Donosti" es solo una de las letras que puede escucharse en la chirigota Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi, que con una mirada entre irónica y cariñosa va desentrañando varios tópicos vascos: "No saben decir picha o quillo, ni sus amigos se llaman polla o cabeza. Pero aunque no sepan nada de Cádiz vienen como tantos otros que sólo han visto a Cádiz en postales y son muy gaditanos en Carnavales".
La chirigota pone en boca de los visitantes vascos estrofas frases como "pos no veas en la calle pisha mía, los palos que allí da la policía" y hace incluso un guiño a la ikurriña: "Que nadie tenga miedo de ver mi bandera, bandera que no mata, bandera que no sobra, que aquí las que dan miedo y son más peligrosas, son las que van luciendo gaviotas y rosas". También se permiten, sin embargo, un punto de humor negro: "Llevan dentro la guitarra y el compás. Y de bombazos... y de bombazos que te ví a contar".
Los miembros de la agrupación también hacen mención al tema futbolístico, acometiendo el segundo cuplé con un grito de "Bien Armando, bien pisha", que recuerdan al exportero del Cádiz CF, y luego guardameta del Athletic, y el tema continúa ensalzando los valores de las canteras vascas de futbolistas: "No tenemos ningún Neymar ni tampoco ningún Bale. Lo mismo que aquí en el Cádiz, ninguno vale, ninguno vale". Otra estrofa dice: "Soy euskaldun y no me pierdo un partido de mi Real Sociedad, Lo que no veo últimamente es la eurocopa ni el mundial".
28 de febrero
La gran final
La chirigota vasco-gaditana, que bien podría haberse titulado Gora Euskádiz, es una de las que más ha sorprendido hasta el momento, aunque en total son 159 los grupos que cantarán durante los Carnavales repartidos en las modalidades de cuartetos, chirigotas, comparsas y coros. El viernes se puso en marcha la primera de las 26 sesiones en las que se dividirá el concurso de chirigotas, cuya gran final se celebrará el próximo día 28.
Más en Cultura
-
El fotógrafo suizo Rainer Eder gana el primer premio del CVCOPHOTO
-
Néstor Basterretxea, el cemento y la presa de Arriaran se reencuentran en Añorga
-
El batería de Springsteen y la E Street Band, Max Weinberg, se pondrá a las órdenes del público en el Victoria Eugenia
-
"Cuando algo roza el disparate, es que voy por buen camino"